BUENOS AIRES.- La comisión de Juicio Político de Diputados continuó recopilando testimonios en el proceso que el oficialismo está llevando a cabo contra la Corte Suprema. Durante el debate inicial, se hicieron evidentes las ausencias de exfuncionarios del gobierno anterior por diversas razones, mientras se intentaba analizar el fallo “Muiña”, que se relaciona con beneficios para condenados por delitos de lesa humanidad.
Carolina Gaillard explicó que el exministro de Justicia de Cambiemos, Germán Garavano, había presentado una notificación en la que expresaba la “imposibilidad de asistir” y solicitaba que se reprogramara la audiencia, al igual que el exviceministro de Justicia, Santiago Otamendi. En cuanto a Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, quien se encuentra en Uruguay, la diputada informó que había enviado una nota a la comisión en la que explicaba su situación y afirmaba que “no tenía nada que aportar en la causa”.
Víctima de la dictadura declara en el juicio político contra la Corte Suprema
La discusión más acalorada se dio en torno al senador del PRO, José Torello, en una carta dirigida a Gaillard, expresó que “la Cámara de Diputados no tiene competencia para citarme a declarar en mi calidad de Senador de la Nación” y afirmó que no aceptaría ser interrogado. Gaillard aclaró que Torello fue convocado como testigo, no como imputado, y que se le reiteraría la citación. La oposición rechazó la propuesta del diputado ultra K Rodolfo Tailhade de suspender parcialmente los fueros de Torello.
Ayer, la exenfermera Gladys Cuervo, víctima de la dictadura militar en el Hospital Posadas, fue la primera en testificar. Durante su testimonio habló de los “sucesores del partido militar”, lo que llevó al diputado macrista Fernando Iglesias a preguntar sobre la fuerza política que apoyó la autoamnistía militar y se opuso a la Conadep y a los Juicios a las Juntas. Cuervo sugirió que se refería al Partido Justicialista, pero aclaró que eran solo sus especulaciones.
Por la tarde, Federico Morgenstern, de la vocalía del juez de la Corte Carlos Rosenkrantz, estuvo en la comisión durante varias horas y respondió a decenas de preguntas. A pesar de algunas provocaciones, el testigo impresionó por su capacidad para responder a los requerimientos jurídicos. Para la próxima semana se espera el análisis del apoyo de la Corte Suprema a favor de la Ciudad en el tema de la coparticipación. Si la Cámara baja sesiona el martes 28, la reunión se pospondrá.
En la Comisión de Juicio Político a la Corte pudieron dar testimonio víctimas del terrorismo de Estado y testigos del Caso Muiña, el represor que fue beneficiado por la Corte Suprema con el fallo del 2 x 1. pic.twitter.com/b9cHrkuna0
— Hugo Yasky (@HugoYasky) March 21, 2023