Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Policiales

Chibán remplazará a Bonari en la conducción del Consejo de la Magistratura

Con una carrera judicial sin precedentes, José Gabriel Chibán, el último juez de Corte propuesto por el gobernador Gustavo Saenz asumirá desde el 8 de este mes, la presidencia del órgano que selecciona el ingreso de jueces y fiscales a la justicia.

SALTA – Mediante acordada 13.885, la Corte de Justicia designó a José Gabriel Chibán como miembro titular del Consejo de la Magistratura, convirtiéndolo de esa manera en el próximo presidente de ese órgano, hasta ahora dirigido por la jueza Sandra Bonari, quien ya tuvo las riendas en sus manos por dos períodos.

En calidad de suplente, en tanto, fue designada la jueza de Corte María Alejandra Gauffin, con lo cual quedó en claro la fuerte presencia del gobernador en la conducción del Consejo, al que se sumarán el juez de la Sala III del Tribunal de Impugnación, Eduardo Barrionuevo y el Procurador General de la Provincia, Pedro García Castiella, como representantes de los jueces y del Ministerio Público Fiscal.

La Cámara de Diputados también seleccionó a sus representantes. Por la mayoría, fue designado el diputado Javier Marcelo Paz, que tendrá como suplente a la diputada Patricia Hucena; y Raúl Romeo Medina, cuyo remplazante será Patricio Peñalba Arias. Por la primera minoría, en tanto, quedó la diputada María Verónica Saicha Ibañez, que tendrá de suplente a su colega Antonio Sebastián Otero.

En representación de los abogados, en tanto, se sumará el decano de Ciencias Jurídicas de la UCASAL, Eduardo Romani, quien se impuso por mayoría de votos en las elecciones celebradas el mes pasado, casualmente, con miran de seleccionar al vocal que conformará la mesa del Consejo.

Cabe mencionar, en el caso de las designaciones dispuestas por la Corte, y a través de la acordada 13.886, se eligió al juez de Corte Pablo López Viñals como miembro titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados del Poder Judicial y Funcionarios del Ministerio Público, mientras que como miembro suplente fue electo el juez de Corte Ernesto Samsón.

Expectativas

Dada la función clave del Consejo, en especial, en la selección de jueces y fiscales, ya se advierte una fuerte expectativa en la ciudad judicial respecto a la renovación de la actual conducción de ese órgano, siempre protagonista de frecuentes escándalos.

Aunque en distintas gestiones se han ensayado varios mecanismos innovadores en busca de dotar los procesos de selecciona de mayor transparencia, ninguno tuvo el éxito esperado, pues las acusaciones por falta de imparcialidad o favoritismo hacia uno u otro postulante, ganaron los pasillos y las quejas llegaron incluso a litigios judiciales, en su mayoría, contra la presidencia del Consejo.

Sin dudas, la conducción de este organismo no es cosa fácil, pues se nota en el mismo una fuerte presencia del sector político, en el que muchas veces se impone los vínculos que se pueda ostentar por encima de la capacidad de los concursantes.

Muestra de ello, es la increíble carrera realizada por varios magistrados, quienes ascendieron, casi de un año a otro, lo que –por supuesto- no sólo generó bronca entre los otros postulantes, sino más bien descreimiento del verdadero rol del Consejo.