BUENOS AIRES.- María Eugenia Vidal, quien anteriormente había pedido una declinación masiva de candidaturas en el PRO, ahora ha sugerido que podría no presentarse como candidata a la presidencia en las elecciones de 2023. En una entrevista, la diputada declaró que “la política no es una carrera de cargos” y que no está segura si este es el momento adecuado para asumir la responsabilidad de ser presidente.
La semana pasada, el núcleo del partido se reunió para definir la estrategia electoral. Durante una conferencia en la Bolsa de Comercio de Córdoba, María Eugenia Vidal se refirió a la propuesta de Javier Milei de terminar con el peso como moneda fiduciaria de Argentina, pero expresó su opinión de que la dolarización por sí sola no es la solución adecuada para el país.
María Eugenia Vidal pone en duda su candidatura
En su lugar, sugirió un conjunto de reformas y un programa económico sostenible a largo plazo para mejorar la macroeconomía del país. Esto incluiría la reducción del gasto público, la necesidad de un solo tipo de cambio y reformas estructurales como laboral, previsional y tributaria. Además, destacó la necesidad de implementar reformas estructurales similares a las de países vecinos como Chile, Bolivia y Paraguay, que ya las llevaron a cabo en los años 80.
En particular, señaló la necesidad de una reforma laboral, previsional y tributaria y abogó por una mayor inversión en el sistema educativo, que actualmente deja a muchos estudiantes sin terminar la escuela secundaria. Durante su conferencia en Córdoba, Vidal estuvo acompañada por el senador Luis Juez, candidato a gobernador de Córdoba por Juntos por el Cambio, y el diputado Rodrigo De Loredo, quien se perfila como candidato a intendente capitalino por el mismo espacio.
Si bien María Eugenia Vidal no ha confirmado si se postulará o no como candidata a la presidencia, sus comentarios sugieren que está interesada en abogar por una plataforma de reformas económicas y políticas para mejorar la situación del país. Pese a ello, en días pasadas la coalición de Juntos por el Cambio se encontraba a la espera de la decisión de la diputada para planificar su estrategia electoral.
Hoy solo 16 de cada 100 chicos argentinos termina la secundaria en tiempo y forma. Desde el 10 de diciembre, empezar a resolver esta catástrofe educativa va a ser nuestra prioridad. Educar es todo lo contrario a adoctrinar.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) April 27, 2023