SALTA – Finalmente los salteños podrán escuchar a los candidatos a intendente en un debate público. Durante esta tarde, todos los aspirantes a gobernar la ciudad Capital se verán las caras, se cuestionarán y discutirán ideas, proyectos e intenciones para que los salteños puedan vivir mejor. Las elecciones en Salta prometen una jornada con mucho condimento.
Según se pudo saber, hay cuatro ejes en los que girará el debate: Los ejes serán: Obras y presupuesto; Urbanismo; Ciudad inteligente y sustentable; Seguridad vial, tránsito y esquema de circulación; y Perspectiva de género e inclusión. Aunque la comisión organizadora contó que habrá un quinto módulo a modo de cierre.
Pensando en las elecciones en Salta, la concejal Emilia Orozco fue la autora del proyecto en donde obliga a los candidatos a intendentes a debatir. Este escrito fue aprobado y promulgado, pero por desinteligencias (Orozco dice que por pedido de uno de los candidatos) es que se demoró el proyecto. Imposibilitando la realización del encuentro. Por suerte para los salteños, la UNSa organizó el evento.
“Con enojo y frustración, ya dije todo dentro del recinto, y lamento q una vez más LOS MISMOS DE SIEMPRE, traben herramientas necesarias para fortalecer la democracia. Y defender la calidad institucional. Los salteños nos merecíamos una instancia para conocer a los candidatos”, dijo en un posteo de su cuenta de Twitter la concejal de Ahora Patria. Hasta ahí, las elecciones en Salta se harían sin un debate previo. Por fortuna esa situación se pudo revertir.
Elecciones en Salta y un debate que había sido promulgado
Cabe recordar que la Ordenanza en cuestión es la 16.803, que dio origen al decreto, fue aprobada por el Concejo Deliberante el pasado 22 de marzo. Establece que el debate debe ser realizado por personas ajenas a cualquier órgano de la Municipalidad, que no tengan cargos ni desempeñen funciones. Esto garantiza la independencia del proceso y la imparcialidad de los moderadores.