Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Sergio Massa busca sumar a supermercados chinos a la tercera versión del programa Precios Justos

El nuevo acuerdo que se negocia con fabricantes de alimentos y supermercados tendrá una pauta de ajuste mensual del 5%.

Sergio Massa
Fuente: Sergio Massa en Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- Sergio Massa anunciará la tercera versión de Precios Justos, un programa para frenar la escalada inflacionaria en el país. El nuevo acuerdo que se negocia con fabricantes de alimentos y supermercados tendrá una pauta de ajuste mensual del 5%, por encima del 3,2% que estaba vigente. Además, el programa también buscará incorporar con condiciones particulares a los supermercados chinos y almacenes de barrio.

Este programa anunciado por Sergio Massa estará vigente por 90 días, en un intento por poner freno a las remarcaciones de alimentos, que son cada vez más fuertes. El índice de inflación de la ciudad de Buenos Aires presentó una suba promedio del 10,4% en este rubro en abril, con el consiguiente impacto en la canasta básica. El instituto de estadísticas porteño midió una suba muy fuerte en carnes (11,5%), mientras que en verduras fue de 20%.

Sergio Massa anunciará en las próximas horas la tercera versión de Precios Justos

El secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, es el encargado de mantener reuniones con cerca de un centenar de empresas fabricantes de alimentos para conseguir que moderen sus alzas en los próximos meses. El problema es que la mayoría de las compañías involucradas aceleran las remarcaciones antes de pactar una suba mensual del 5%.

Para que en esta oportunidad el acuerdo resulte más efectivo se busca sumar a los almacenes de barrio, conocidos como supermercados chinos. El objetivo es trabajar con una lista más acotada de productos de la canasta básica, que rondaría los 140. La intención no solo es moderar la suba en alimentos, sino además que la medición del Indec también recoja estos valores para que los datos de inflación muestren una mayor moderación en los meses que se vienen.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado que divulgó el Banco Central también reflejó el deterioro de expectativas de economistas y analistas. En los próximos meses estiman que la inflación no bajará del 7% y en el año acumulará un incremento superior a 126%. La escalada de los primeros meses del año y la aceleración que se está registrando en mayo indica que este escenario no es para nada exagerado.