BUENOS AIRES.- El Gobierno Nacional se encuentra analizando medidas económicas para frenar la inflación, que acumuló un 8,4% en el mes de abril, un 32% en el primer cuatrimestre del año y un 108,8% en los últimos 12 meses. El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó una reunión con sus principales colaboradores para elaborar medidas que se anunciarían a lo largo de los próximos días, desde este domingo.
La reunión se centró en el funcionamiento de las variables macroeconómicas (gasto, situación monetaria, nivel de precios, tasas de interés, reservas) más que en cuestiones microeconómicas o sectores. El objetivo es frenar el ímpetu que muestran los precios y el alza de la canasta familiar. Por su parte, Sergio Massa exhibió algunas iniciativas en favor de la actividad económica.
Sergio Massa lidera reunión para frenar la inflación
Entre las mismas se destaca el anuncio de la última soldadura de caños del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), la principal obra que inaugurará el actual gobierno el 20 de junio, y que permitirá este año reducir en USD 1.700 millones las importaciones de energía y achicar la cuenta de subsidios, uno de los principales ítems del gasto y el déficit fiscales.
Además, el sector de la minería mostró un crecimiento del 7,9% en enero y generó 37.850 puestos de trabajo directos, un aumento del 68% en la minería de litio, con un aporte de 1.492 nuevos empleos. Las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy cuentan con seis proyectos en construcción, lo que refleja una proyección de crecimiento en el sector. En este contexto, el Gobierno Nacional está buscando formas de reactivar la economía y mantener la inflación bajo control.
La pandemia de Covid-19 ha afectado significativamente a la economía del país, lo que ha llevado al gobierno a tomar medidas para impulsar el crecimiento y la inversión en sectores clave como la minería y la energía. Sin embargo, la inflación sigue siendo un problema importante y se está trabajando para encontrar soluciones. Se espera que las medidas anunciadas en los próximos días por Sergio Massa tengan un impacto positivo en la economía.
En abril, el Índice de Precios al Consumidor (#IPC) subió un 8,4% respecto a marzo. El segmento de “estacionales” subió 12,6%, el de “regulados” 4,9%, y el IPC núcleo (sin regulados ni estacionales), subió 8,4%. pic.twitter.com/U9d1MEqaNz
— Secretaría de Política Económica (@Politicaecon_ar) May 12, 2023