Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Irrenunciabilidad en riesgo: Juntos por el Cambio busca modificar condiciones laborales sin pasar por el Congreso

La propuesta permitiría a los trabajadores aceptar condiciones laborales menos favorables que las establecidas en sus convenios colectivos.

Juntos por el Cambio
Fuente: Mariana Juri en Twitter.
banner



BUENOS AIRES.- Las diferencias entre los precandidatos de Juntos por el Cambio en materia laboral se disipan en una serie de puntos clave que planean impulsar en caso de ganar las elecciones 2023. Uno de estos puntos amenaza con debilitar la estructura que protege los derechos de los trabajadores: la irrenunciabilidad. Esta propuesta permitiría a los trabajadores aceptar condiciones laborales menos favorables que las establecidas en sus convenios colectivos para socavar los derechos laborales sin pasar por el Congreso.

Este enfoque, similar al proyecto de reforma laboral propuesto por Cambiemos en 2017, se basa en el artículo 12 de la ley de Contrato de Trabajo (20.744), que establece la nulidad de cualquier acuerdo que reduzca los derechos establecidos en dicha ley, los estatutos profesionales o los convenios colectivos. El equipo de Juntos por el Cambio argumenta que es posible vulnerar esta prohibición sin modificar la ley, simplemente mediante la reglamentación pendiente de ese artículo desde su sanción en 1974.

Aseguran que Juntos por el Cambio que amenaza los derechos laborales

Este punto es uno de los principales temas de debate en los equipos de pensamiento de la oposición, que incluyen a las fundaciones Pensar y Alem, del PRO y la UCR respectivamente, el Instituto Hannah Arendt de la Coalición Cívica, y Encuentro Federal, liderado por Miguel Pichetto. Lo que entusiasma a los líderes de Juntos por el Cambio es la posibilidad de implementar esta propuesta sin tener que pasar por un proceso legislativo que probablemente fracasaría con el peronismo.

Los técnicos que trabajan en estas propuestas mencionan el ejemplo de un trabajador asalariado que desearía trabajar menos días o hacerlo desde casa con un horario reducido a cambio de una reducción salarial. Actualmente, esto sería considerado una renuncia a los derechos laborales y podría llevar a demandas judiciales. Según JxC, la falta de respaldo normativo para este tipo de acuerdos ha dado lugar a un aumento de la litigiosidad laboral, especialmente durante la pandemia.

Abogados laboralistas expresaron su preocupación de que esta propuesta pueda ser impugnada judicialmente por ir en contra del espíritu de la legislación laboral vigente. A pesar de esto, los impulsores de esta iniciativa argumentan que es un mecanismo para fortalecer una reforma laboral más leve en términos enunciativos. La CGT ha expresado su rechazo a las propuestas que ponen en riesgo los derechos laborales vigentes, mencionando a candidatos de Juntos por el Cambio