BUENOS AIRES.- La Cámara de Diputados continúa marcando su propia trayectoria y buscará llevar a cabo una sesión antes del cierre de listas del próximo mes. Bajo el liderazgo de Cecilia Moreau, la Cámara baja ha organizado una nueva visita del jefe de Gabinete, Agustín Rossi, quien busca cumplir con la obligación establecida por la Constitución de presentar un informe de gestión mensual ante el Congreso, algo que sus predecesores, como Santiago Cafiero, no hicieron.
Por solicitud del oficialismo, la actividad en la Cámara de Diputados ha seguido un patrón durante este año: centrarse en el juicio político contra la Corte Suprema de Justicia, el cual continuará la próxima semana con una nueva ronda de testimonios. Sin embargo, a pesar de esto, muchas comisiones lograron reunirse e incluso se aprobaron proyectos y se sancionaron leyes durante las sesiones extraordinarias de febrero pasado.
Se espera que Agustín Rossi se presente nuevamente ante Diputados entre el 13 y el 14 de junio, luego de haber asistido en abril y mayo al Senado. En su última aparición en la Cámara alta, el funcionario destacó: “Durante estos casi 40 años de democracia, hemos vivido diversos debates en los que diferentes sectores han sido interpelados. Los militares, la iglesia, los líderes sindicales, empresarios y los dirigentes políticos siempre han sido interpelados. Pero cuando se quiso interpelar a la Justicia, se escudaron detrás de la independencia judicial”.
Cámara de Diputados activa nueva visita de Agustín Rossi al recinto
Aunque ya existen varias iniciativas dictaminadas, el Frente de Todos, encabezado por Germán Martínez, tiene la tarea de firmar el despacho del nuevo proyecto de blanqueo negociado con Estados Unidos en el marco del acuerdo FATCA. En la oposición, ya han surgido divisiones entre las bancadas, con rechazos por parte de algunos sectores de Juntos por el Cambio y muestras de apoyo iniciales de otros espacios, que solicitan cambios indispensables para respaldar el texto.
El jefe del radicalismo en la Cámara baja, Mario Negri, expresó su descontento y preguntó: “A seis meses de dejar el gobierno, ¿envían un proyecto de blanqueo de capitales? Lo principal para una iniciativa de este tipo es generar confianza (algo que el oficialismo ha socavado). ¿Quién querría ingresar a un blanqueo propuesto por un gobierno en decadencia? ¿Solo algunos amigos?”.
Por su parte, el jefe del interbloque federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, tuvo una opinión diferente. Aunque habló a título personal y no en nombre de toda la bancada, expresó su apoyo al proyecto, dejando claro que, si el Frente de Todos no elimina la figura del “colaborador”, se pondrá en riesgo el posible respaldo. Desde el Ministerio de Economía, se hizo hincapié en que la propuesta establece un acuerdo de colaboración para que la AFIP pueda obtener información y detectar bienes no declarados tanto en el país como en el extranjero.
🎬| RESUMEN SEMANAL
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) May 19, 2023
La actividad legislativa se enmarcó en Comisiones, un compromiso sobre “Ni un pibe menos por la droga”, la visita de parlamentarios suecos y un reconocimiento a trabajadoras de la Cámara.
Si querés saber más, mirá este video👇🏼#40AñosDemocraciaSiempre pic.twitter.com/7HHdOyDdY2