BUENOS AIRES.- Los debates presidenciales están programados para el 1 y 8 de octubre, antes de las elecciones 2023 generales del 22 de ese mes. En caso de una segunda vuelta, se llevará a cabo un tercer debate el domingo anterior al 12 de noviembre. La Cámara Nacional Electoral (CNE) se encargará de la organización de estos eventos, cuyo costo ascenderá a 235 millones de pesos, un aumento del 48% en comparación con los debates de 2019, ajustado por inflación.
El presupuesto para los debates se plasmará en el Convenio de Colaboración del Debate Presidencial Obligatorio 2023, que será firmado por la Secretaría de Asuntos Políticos, dependiente del Ministerio del Interior, la Cámara Electoral y Radio y Televisión Argentina (RTA), una sociedad estatal. La Televisión Pública transmitirá los debates y Radio Nacional los emitirá, pero todos los canales y radios del país podrán retransmitirlos en directo.
Elecciones 2023 generales, programadas para el 22 de octubre
Los debates, que deben llevarse a cabo 20 días antes de las elecciones generales, se realizarán en la Universidad de Santiago del Estero y en la Facultad de Derecho de la UBA. Se destinó una partida presupuestaria de 164,5 millones de pesos para cada uno de los dos primeros debates, y en caso de una segunda vuelta, se asignaron 70,5 millones de pesos para el tercer debate. El dinero será transferido por la Dirección Nacional Electoral (DINE) a RTA, que actuará como “unidad ejecutora” según lo establecido por la Cámara Electoral.
La CNE se encargará de supervisar todo el proceso para garantizar la independencia en los criterios de producción técnica y artística, así como la neutralidad, imparcialidad e igualdad de condiciones para todos los candidatos y agrupaciones participantes. El tribunal electoral requerirá a RTA que se encargue de las contrataciones y provisión de los productos o servicios necesarios, utilizando recursos propios o de terceros, hasta el monto establecido en el convenio.
Desde que se incorporaron al Código Electoral en 2016, los debates entre los candidatos a presidente son obligatorios. El objetivo principal es que los postulantes expongan sus propuestas y que la ciudadanía tenga la oportunidad de conocerlos en un entorno de discusión pública. Aquellos candidatos que no se presenten serán sancionados con la no asignación de espacios de publicidad audiovisual para su campaña electoral en las elecciones 2023.
Cierre del #DebateAr2019 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. pic.twitter.com/PCYiyUl7GL
— Debate 2023 (@debatear2019) October 21, 2019