Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Elecciones 2023 en Córdoba: Tensión en Juntos por el Cambio por definiciones políticas y estrategias

Se ha resaltado el importante acuerdo entre los líderes de la oposición local, Mario Negri, Luis Juez y Rodrigo de Loredo.

Córdoba
Fuente: Sitio Oficial de la Dirección Nacional Electoral.
banner



CÓRDOBA.- El mes de junio promete ser un período cargado de actividad política en Córdoba. El 24 de junio marcará el cierre de las listas nacionales, mientras que el 25 será el día en que la provincia elija al sucesor de Juan Schiaretti. A pesar del aparente acuerdo entre los líderes de la oposición local, Mario Negri, Luis Juez y Rodrigo de Loredo, para enfrentar al peronismo local, no se espera que este acuerdo se refleje en las boletas que acompañarán a los candidatos presidenciales. 

“Juntos por el Cambio debe presentar listas de legisladores unificadas, como en 2015. No podemos tener heridas después de las PASO. Necesitamos tener una gran cantidad de escaños en el Congreso para aprobar leyes”, reclamó Mario Negri, jefe del bloque de la UCR en la Cámara baja en Twitter. Su principal preocupación, según expresó, se centra en la Intendencia. Este año, la oposición se enfrenta al desafío de renovar cuatro bancas en Córdoba

Córdoba se prepara para una intensa contienda electoral en junio

En el entorno de Negri aseguran que su figura es necesaria y solicitada por los principales candidatos a la Casa Rosada debido a su experiencia legislativa. “Mario puede lograr muchos acuerdos para que el Congreso funcione”, afirman. Sin embargo, según se pudo reconstruir, los principales dirigentes nacionales de Juntos por el Cambio le exigen una definición dentro del espacio. ¿Se inclinará hacia posturas más duras o más moderadas?

“Yo nunca lo vi trabajar por la candidatura de Gerardo”, reprochan en el Comité Nacional de la UCR. Los estrategas de Morales insisten en la necesidad de que se definan posturas dentro de la coalición opositora: ¿representarán al ala más dura o a la más moderada? La estrategia no es solo ganar, sino también garantizar una estructura electoral coherente que pueda gobernar. “No tiene sentido tener una única lista”, agregaron, aunque también dejaron en claro que respetarán las decisiones territoriales, en este caso, apoyando a Ramón Mestre y De Loredo.

La oposición en Córdoba se encuentra dividida en tres proyectos en este momento: la necesidad de vencer a Martín Llaryora en la gobernación, la fuerte apuesta por De Loredo en la intendencia y la lucha por las listas de diputados nacionales. Al tratarse del segundo padrón electoral más grande del país, los dirigentes de Juntos por el Cambio no quieren descuidar los armados políticos.