SALTA – Hoy arranca la cuarta semana de paro por parte de los docentes autoconvocados de Salta. Recordemos que los educadores rechazaron, durante el fin de semana, una propuesta económica por parte del Gobierno de Salta. Esta vez, el jefe de Estado local, Gustavo Sáenz, se pronunció al respecto y fue contundente ante la posibilidad de mejorar la propuesta salarial.
“Estamos en una crisis, defendemos las mejores paritarias del país porque valoramos el esfuerzo pero no hay más plata”, dijo el gobernador de Salta en dialogo con el medio de comunicación Aries Online. En este marco, también se refirió al conflicto docente que atraviesa a la provincia.
“Siempre tuvimos la premisa de que el sueldo le debe ganar la inflación, sabemos que no alcanza pero no hay mas plata, sino hay que cerrar el Grand Bourg”. En este punto, reconoció que hay errores en el Gobierno que se deben controlar. Pero también dijo que hay que regular el hecho de que hay docentes que tienen licencia en una escuela pública y trabajan en una privada.
En dialogo con el mismo medio, Gustavo Sáenz hizo referencia a que los sueldos de los docentes de Salta “son los mejores del país”. Y que, de hecho, hay gente “de Jujuy que viene a la provincia a trabajar”. También habló sobre la representación de los gremios y tuvo una fuerte definición.
“Deben recuperar esa representatividad porque el diálogo con los autoconvocados es difícil. Se sientan en una mesa, se llevan una propuesta pero después se vota en una asamblea y lo acordado cae en saco roto”. Cabe destacar que se dijo que el reclamo docente estaba cruzado por una cuestión política, ya que había dirigentes de izquierda que fomentan la toma.
Otro de los temas que Gustavo Sáenz habló fue sobre el mote de “represor”, en referencia al enfrentamiento entre docentes y la policía. El conflicto se dio cuando los efectivos policiales tuvieron que sacar a los maestros que estaban en la ruta, realizando un corte. Allí se produjeron fuertes peleas entre ambos lados y la ligó Sáenz, siendo acusado de enviar a la policía a reprimir.
“Yo no mande a nadie, fue una decisión de la justicia. No hay que criminalizar el derecho a protesta pero se debe respetar al resto que está trabajando. Hay muchos que quieren el caos, que buscan el caos y la provocación”, señaló el mandatario capitalino y dijo que es mentira que se usaron balas de goma en los despejes de la ruta 9. “Eso no fue una represión”.
El aumento otorgado por la gestión de Gustavo Sáenz
En cuanto al nuevo acuerdo salarial, será hasta el mes de julio. A los 35,5% acordados hasta mayo se le suma un 34% a pagarse de manera escalonada. El 12% con los salarios de mayo y el 11% a pagarse con los sueldos junio y julio respectivamente. Más un bono de $60 mil a pagarse en dos veces en los meses de julio y agosto. Este mismo aumento regirá para las asignaciones familiares.
Pese a todos estos anuncios y nuevas contribuciones, los docentes autoconvocados rechazaron la oferta salarial porque desde el Gobierno anunciaron que les descontarían todos los días que no estuvieron en las aulas, dando clases.