Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Elecciones 2023: Agustín Rossi anuncia su candidatura y propone un crecimiento económico inclusivo

En su lanzamiento señaló que las preocupaciones que más afectan a la gente son “las tres I”: inflación, inseguridad e incertidumbre.

Agustín Rossi
Fuente: Agustín Rossi en Twitter.

BUENOS AIRES.- Agustín Rossi, el jefe de Gabinete, ha dado un paso audaz y anunció oficialmente su candidatura presidencial. Después de considerarlo durante varias semanas y evaluar si era conveniente involucrarse en la intensa contienda electoral del Frente de Todos, finalmente decidió postularse con el objetivo de permitir que el peronismo tenga unas elecciones primarias amplias y competitivas. Sin embargo, esta decisión aún no se ha tomado dentro de la coalición oficialista.

El líder santafesino confirmó su determinación a través de un video publicado en las redes sociales, después de un fin de semana lleno de especulaciones electorales debido a las intensas actividades de campaña de Eduardo “Wado” de Pedro y las reuniones y definiciones electorales de Sergio Massa. En su lanzamiento, Rossi señaló que las preocupaciones que más afectan a la gente son “las tres I”: inflación, inseguridad e incertidumbre

Agustín Rossi, a la espera de las PASO en el Frente de Todos 

Asimismo, destacó las limitaciones que el Gobierno ha enfrentado para mejorar la situación económica, pero al mismo tiempo, encontrar en el año 2024 un punto de inflexión en el que se pueda transmitir una visión optimista a los electores, siempre y cuando no haya sequía ni conflictos bélicos. Al igual que Alberto Fernández en los últimos meses, Rossi hizo hincapié en las dificultades externas que han afectado la gestión y han empeorado la situación económica

Mencionó las cuatro crisis que enfrenta Argentina: la crisis de la deuda recibida, la pandemia, el conflicto bélico y la sequía. El candidato expresó su deseo de ser presidente para garantizar que el crecimiento económico de los próximos años se distribuya equitativamente entre todos los argentinos, asegurando un crecimiento con inclusión social y redistribución de ingresos, que se mantenga de manera sostenida año tras año.

En cuanto a la economía, Rossi pronosticó un cambio significativo para el próximo año. Afirmó que esta situación difícil será superada, y no en diez años, sino en el transcurso del presente año y el próximo. Destacó que los efectos de la sequía y la pandemia en la economía ya no serán un obstáculo. Además, aseguró que el país tendrá un balance comercial favorable el próximo año, reservas en el Banco Central y que con estas reservas se podrá controlar el tipo de cambio y reducir la inflación.