BUENOS AIRES.- Durante su primer día de visita en Shanghái, Sergio Massa logró atraer inversiones y desembolsos por casi mil millones de dólares de empresas chinas que están llevando a cabo proyectos en el país. El objetivo principal de estas inversiones es fortalecer las reservas públicas, en un momento de volatilidad en el tipo de cambio y una alta tasa de inflación, según informó el ministro de Economía.
Massa destacó la importancia de acordar acuerdos que beneficien tanto al presente como al futuro del país. Durante su jornada, se reunió con destacadas empresas chinas encargadas de la construcción de represas en Santa Cruz y responsables de proyectos de infraestructura relacionados con la distribución de energía eléctrica y el tratamiento de aguas residuales. Máximo Kirchner acompañó al ministro de Economía en todas las reuniones, marcando su primera participación en una gira internacional.
Sergio Massa, acompañado por Máximo Kirchner
Ambos se encontraron con representantes del Grupo Gezhouba, Power China y State Grid. Gezhouba, a cargo de la construcción de represas hidroeléctricas en la Patagonia, se comprometió a desembolsar 524 millones de dólares en las próximas semanas. Estos fondos serán depositados en el Banco Central y se considerarán como reservas. Además, financiará el desarrollo de dos plantas depuradoras y de tratamiento de aguas residuales de AySA, con la capacidad de beneficiar a casi dos millones de habitantes.
Los gerentes chinos también anunciaron que desembolsarán 70 millones de dólares a corto plazo. A la inversión de Gezhouba se suma la inversión inicial de 330 millones de dólares por parte de State Grid. Esta inversión tiene como objetivo desarrollar líneas de alta tensión para beneficiar a casi ocho millones de habitantes del área metropolitana de Buenos Aires y la CABA. Esta obra, con una inversión total de 1.100 millones de dólares, es la primera de su magnitud que se realiza en el país desde 1990.
Estos proyectos del Grupo Gezhouba y State Grid contribuyen significativamente a las reservas (totalizando 924 millones de dólares). Massa y Kirchner también se reunieron con representantes de Power China, interesada en participar en la construcción del tramo II del gasoducto Néstor Kirchner. Durante la reunión, el ministro comunicó a los directivos de Power China su decisión de convocar a una licitación pública para llevar a cabo esta obra clave en la reconfiguración de la matriz energética.
🇦🇷🇨🇳 Junto a Máximo Kirchner, @FlaviaRoyon y Agustín Gerez, nos reunimos en Shanghái con directivos del China Gezhouba Group y su presidente Liu Huailiang, con quienes concretamos el financiamiento de Represas del Río Santa Cruz por más de 1.000 millones de dólares. pic.twitter.com/iSvBE6m95O
— Sergio Massa (@SergioMassa) May 30, 2023