SALTA – Durante la jornada de ayer, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, fue abordado por un grupo de periodistas que le consultaron sobre el conflicto docente, la Ley Antipiquete y todo sobre el contexto social que se vive en Salta.
“Los docentes y los autoconvocados han sido recibidos por el Gobierno de la provincia y están siendo recibidos, nunca se ha cortado el dialogo y lo vamos a seguir haciendo porque es lo que corresponde. Muchos no hubiesen venido al acto de hoy, se hubiesen escondido, yo no. Yo tengo cercanía con la gente. Hace poco hubo elecciones y la gente decidió”, dijo Sáenz.
En cuanto a la Ley Antipiquete, sobre si se la promulgará, dijo: “Todavía no ha llegado el Ejecutivo provincial. Una vez que llegue la ley la vamos a revisar. De hecho estamos trabajando con los gremios que manifiestan que hay artículos que son anticonstitucionales, que van en contra del derecho de la protesta. Van a ser atendibles todos esos reclamos que están haciendo. Una vez que llega la ley tenemos 10 días para promulgarla o vetarla. Existe el compromiso de este gobernador de garantizar todo lo que la Constitución garantice”, sostuvo el mandatario provincial
“Por un lado dicen que hay que respetar las garantías constitucionales pero por otro lado hay que respetar la Ley. Y la ley establece que en las paritarias establece que los únicos que pueden participar son los gremios con personería jurídica”, aseguró el gobernador de Salta.
“No tengo problema en recibirlos, fui el primero que vino a la Plaza 9 de Julio cuando empezó mi mandato y les dije ‘si no se sienten representados por los gremios armen su propio gremio y siéntense en la paritaria como corresponde y discutan desde ese lugar. Esto es un tema de nunca acabar”, respondió Gustavo Sáenz ante las numerosas consultas.
Otra de las consultas que se le hizo a Sáenz fue sobre el por qué no recibe a los autoconvocados. Ante esto, el gobernador fue tajante: Si los están atendiendo, hay secretairos deEstado que los reciben. Pasa que cuando hay cosas que no se pueden resolver, tratamos de encontrar un punto de encuentro”.
Gustavo Sáenz y la marcha politizada
En cuanto a si la manifestación docente pasó a ser una cuestión política, respondió: “Está politizado, yo no me imagino a los docentes tirando piedras ni lavandina. Los docentes están trabajando en las aulas, hay una mayoría que no está de acuerdo y muchas veces el mensaje que se envían entre ellos es contradictorio. La gente la está pasando mal, hay que reconocerlo, no solo los docentes”.
“También es real que aquellos que no van a trabajar no cobran. Nosotros hacemos un gran esfuerzo y esto lo dicen todas las provincias. Somos los que hicimos el mayor esfuerzo para darle todo a los docentes. No hemos bajado el presupuesto como han hecho otras provincias, estamos haciendo un gran esfuerzo y nos preocupa mucho que en agosto volvamos a tener el mismo problema”, dijo Sáenz.
“De una vez por todas hay que buscar puntos de encuentros que sean posibles. Todo se puede conversar en un marco de respeto, si uno está hablando y te gritan ‘basura, vos sos la dictadura’ y todo lo que se escucha, no son parte de aquellos que comparten conmigo mi trabajo. El dialogo tiene que ser en un marco de respeto”, concluyó Gustavo Sáenz.