SALTA – La tan cuestionada ley antipiquete que se aprobó en Salta luego de que ambas cámaras le dieran el visto bueno, llegó a las manos del gobernador Gustavo Sáenz. No obstante, se supo cuáles fueron los artículos en los que el mandatario local se basó para vetar de manera parcial esta controversial ley.
De acuerdo a la explicación brindada por el ministro de Seguridad, Marcelo Domínguez, se supo que esta decisión responde a los comentarios y repercusión que tuvo el proyecto, tanto en el ámbito empresarial, sindical y social; con el objetivo de garantizar el equilibrio de los derechos de protesta y libre circulación.
Por otro lado, los artículos que fueron suprimidos directamente por Gustavo Sáenz son dos. Uno es el artículo 3 que decía: “Habilite, aunque sea parcialmente la circulación de personas y/o vehículos en una circulación determinada”. Este fue uno de los puntos que más se cuestionó por parte de las organizaciones sociales.
El inciso “a” de ese artículo decía: “Permita el normal funcionamiento de servicios públicos, especialmente los referidos a la salud, transporte público, educación y bomberos”. En tanto, el “b” remarcaba: “Habilite, aunque sea parcialmente la circulación de personas y/o vehículos en una dirección determinada”.
Los incisos “c” y “d” del mismo artículo remarcaban: “Evite la comisión de delitos tipificados en el código penal durante los actos preparativos, desarrollo o desconcentración de las mismas, incluidos los daños a la propiedad pública o privada”. “Se haya realizado la correspondiente notificación, conforme lo determinado por la presente ley”, respectivamente.
Polémicos incisos que fueron vetados por Gustavo Sáenz
En cuanto al artículo 4: “Toda protesta o manifestación pública debe ser notificada con una antelación no menor a las 24 horas, ante la Comisaría más cercana al lugar donde se tiene previsto su desarrollo o ante la Autoridad de Aplicación”. Este artículo también tiene varios incisos.
“Lugar de concentración, señalando en el caso de que se trate de una marcha, las arterias por donde se realizará el desplazamiento, y la desconcentración”, decía el incisco “a”. En el “b” se remarcaba “Horario de inicio y tiempo estimado de desarrollo”. Mientras que el inciso “c” exigía dar a conocer el motivo de la manifestación dejando detalles del reclamo en sí. Y el “d”, último inciso de ese artículo decía: “Responsables u organizadores de la protesta o manifestación, sean entidades o personas humanas”.
Desde Casa de Gobierno informaron que el veto alcanza a los artículos tres y cuatro. En tanto, se espera que luego de esta acción por parte del gobernador Gustavo Sáenz, que los salteños puedan volver a vivir en armonía.