ESTEBAN MODO VACACIONES: El diputado electo Juan José Esteban ya prepara su arribo y desembarco en la Cámara de Diputados de la Provincia de Salta. Previo a que eso ocurra, el hombre decidió vacacionar y tomar aire en las sierras cordobesas, y de paso reducir algunas tallas de pantalón y poder entrar cómodo en el sillón de Mitre y Leguizamón. El ex ministro y ahora legislador electo descansó unos días en una reconocido spa y posada para resetear el organismo y hacer un detox.
MORELLO SE VA: Después de renunciar a su banca antes de asumir y ganar a las elecciones hace menos de un mes, el ex urtubeicista y ahora saencista Carli Morello dedica varias horas de su día a la interna del club de sus amores: Central Norte. Inmiscuido en la desgracia cuerva que piden la renuncia del actual Presidente, Hector D’Francesco, a través de algunos grupos de hinchas belicosos, Morello y compañía estarían abocados a activar pequeños focos para acelerar la salida del hombre que tiene mandato hasta el 2025. Cartelería anónima y mensajes en programas deportivos que piden la ida de D’Francesco estarían bajo la conducción de los libres pensadores comandados por “El Carli”. Las actuaciones tendrían un fin político: sacar al actual Presidente y acomodar mediante elecciones a algún simpatizante oficialista y mejorar la realidad cuerva.
COLECCIONANDO CHOQUES: El que no dejó vehículo sin marca antes de renunciar fue el secretario de Ambiente y Servicios Municipales, “dígame Coronel” Mariano Castelli. Ya renunciado y prácticamente de vacaciones con su joven novia en alguna isla paradisíaca, dejó sus bienes públicos a cargo con más marcas que calle intervenida por Aguas del Norte. Para no perder la costumbre fue su secretario el que con vergüenza estacionó en la planta hormigonera el vehículo que manejaba “el Coronel” con marcas de haber sufrido nuevamente un choque. Para felicidad de los municipales, se habría tratado solo de un choque interno y en el cual Castelli no había huido del lugar del hecho.
CANDIDATO OK: El mega coordinador político provincial, Pablo “Loro” Outes, ya peona sus alas para volar hacia la cámara baja nacional como parte del acuerdo de su retirada de la diaria de la gestión provincial, y un desembarco con un poco más de peso del Saencismo a nivel país. Dejando un tendal de viudos locales, el que gira como trompo es su mano derecha el oranense Antonio Hucena, que sin la protección de don Loro poca actividad y visibilidad tendría. Hucena vería además de amigarse con su ex amigo Gaston Galíndez la forma de no perder protagonismo y volver a instalarse en el norte provincial y comandar el territorio norte al servicio del Gobernador.
CANDIDATOS OK PARTE 2: Quienes ya estarían tranquilos pensando en las elecciones nacionales son Miguel Nanni, Inés Liendo y Martín de los Ríos. Los 3, si bien por diferentes caminos, serían parte del acuerdo del Gobernador Gustavo Sáenz con JxC nacional para ser los candidatos confirmados a pelear las bancas nacionales. “No hay lugar para nadie más”, habrían manifestado en una reunión realizada en el búnker público de los chicos “cambio”, que es ni más ni menos que la confitería familiar de Liendo en calle Güemes. La tranquilidad de la fémina es manifiesta al punto que se la vio celebrando el fin de semana en un boliche de Tres Cerritos, meneando y brindando hasta altas horas de la madrugada con mini falda y bucaneras.
SAETA POSEÍDA: Hasta la pasada semana, se suponía que la empresa Saeta era la empresa prestataria del sistema de transporte de pasajeros. No fue hasta la semana pasada en que un posteo en la cuenta oficial de la misma dio cuenta de que, en realidad, se trata de un ente que piensa, siente y hasta habla. Un singular posteo de la propia empresa colectivera, “saetasa.oficial”, comenzaba diciendo: “Hoy elijo esta foto…”, lo cuál resultó raro de entrada y hasta generó un poco de miedo al referirse a una empresa que elige por sí misma como si fuese una persona. Resultó más tenebroso aún que la empresa aparte de elegir la foto “agradecía a los técnicos, a los amigos y a toda la gente que la escuchó (sic) y se emocionó con ella y la hicieron emocionar”; altura a la cuál del posteo requería urgente un exorcismo por la cantidad de acciones humanas aunque vívidas que denunciaba tener la entidad. Finalmente, nos pudimos enterar de que Saeta en realidad no es una sociedad anónima dedicada al transporte sino que se sentía orgullosa de su profesión que era “ser periodista”(?). Como si no fuera suficiente con la humanización de la institución, el posteo completaba la confusión generalizada con una foto del ex ministro de la gestión de Juan Manuel Urtubey, Baltasar Saravia, acosado por los medios de prensa. Si no se trata de una nueva estrategia con que Saeta intenta acerarse a los usuarios, se trata de un conjuro.
DANZA DE CANDIDATOS: Semana decisiva para el designio de los futuros candidatos a diputados nacionales, ya que en un par de días vencen los plazos para la inscripción de las alianzas electorales. Mientras la alianza oficialista, Vamos Saénz, amenaza con sumar fracciones municipales y partidos chicos desilusionados tras la candidatura unificada detrás de Pablo Outes, Juntos por el Cambio local tiene aseguradas las candidaturas de Miguel Nanni y Virginia Cornejo tras los resultados de la elección provincial. En tanto en el Frente de Todos volvieron los fogones y reuniones de camaradería intentando reagrupar su tropa, aunque varios se arrogan el mérito para la banca nacional: Jorge Guaymas y Walter Wayar se vuelven a anotar para el preciado escaño aunque trascendió que Lucas Godoy también intentará alguna maniobra para su reelección. Por el espacio de Javier Milei, el candidato natural será Alfredo Olmedo, mientras que se agudizan las roscas para proveerle a Bettina Romero un partido de base para su proyección nacional, aunque no sería del total agrado de la intendenta tal nominación.
INTERPELADO: Aunque exista una sensación de impunidad de la que gozan los funcionarios de Gustavo Sáenz por lo menos la presión social hace su parte. Dicen que el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, intentó relajarse el fin de semana en su lancha en el Dique Cabra Corral, y varias veces fue increpado por sucesivas personas ajenas a la administración pública, quienes se supone que son quienes están consustanciados con los problemas que afronta, en procura de entender por qué no se solucionan los conflictos. Luego de sucesivas y largas explicaciones a los comedidos, pescadores, los que venden uncas y churros, los mozos de donde fue a comer, etc., arremetió con su embarcación hasta el medio del espejo de agua donde decidió quedarse estancado, mudo, lejos de la chusma.
CENSURA: Quien feneció es el grupo original de wassap de prensa creado en 2015 por parte de los jóvenes y a su vez administradores Maximiliano Fernández y Jorge Lamas alias “Pate”, quien supo ser pionero en las luchas verbales de los periodistas locales. Ahí, sus integrantes se tiraban con “de todo”, golpes bajos, carpetazos y peleas arteras entre las periodistas enroladas en el feminismo vernáculo. A pesar de que el grupo soportó los más aciagos insultos y bajezas, sus administradores jamás intervinieron para atemperar la violencia que los trabajadores de prensa se vilipendiaban entre sí, aunque el grupo se detonó por el motivo menos pensado: Darío Madile. Resultó que Fernández es empleado del Concejo Deliberante en calidad de Agrupamiento Político, y no soportó durante las acusaciones preelectorales las referencias a su jefe político. Así es que tomó la decisión de prohibir las manifestaciones de sus colegas, para lo cual prohibió las interacciones entre sus miembros apelando a los ajustes restringiendo a su propio criterio quienes podían hacerlo. El resultado fue catastrófico, ya que los periodistas huyeron despavoridos de la censura y se refugiaron en otros grupos afines en los que puedan seguir peleando. Se trataba del grupo original de wassap de prensas.
ACTIVIDAD PARANORMAL: En medio la oleada del Gobierno Nacional, que lanzó desde el Ministerio de Mujeres y Género el vapuleado Plan Menstruar, la Secretaría equivalente en esta provincia a cargo de la feminista web, Itatí Carrique, hace lo que puede. Sin presupuesto ni insumos de librería, y habiendo agotado la secretaria sus recursos creativos en redes sociales donde registra recuerdos de su niñez, anécdotas de gente que solo ella conoce, canciones y memes, ahora se le dio por realizar reuniones donde mujeres de diversas profesiones, en particular, periodistas amigas de la funcionaria cuentan sus experiencias de vida (?). Convocadas solo para testimoniar sin ningún tipo de hilo o temática que justifique la convocatoria, las mujeres designadas, por su sola pertenencia al género, cuentan cosas que se le vienen a la cabeza ante la mirada atónita de las mujeres público que convocan para pasar, simple y ociosamente, el tiempo. El detalle del curriculum de vida sumado a anécdotas sin gracia y un exceso de autorreferencia por parte de las panelistas que convoca Carrique y que se dan la razón entre sí, lleva a que las invitadas convocadas por alguna puntera abandonen de los espacios comunitarios luego de tamaña bajada de política de género sin saber a qué fueron.
DISCONFORME: Para quien no son las alegrías, ni el sueldo que le prometieron es para el ministro Marcelo Domínguez, quien abandonó su tranquilo lugar en la ciudad judicial en un recóndito juzgado para pasar a lidiar con lo que demanda el personal policial. Problemas con el dinero de los adicionales, de los retirados, de los aspirantes a los que no les paga el sueldo, la represión a los docentes y el retroceso de la ley anti piquetes, configuran un combo explosivo que Domínguez nunca imaginó. El acuerdo con el ministro saliente del área, Abel Cornejo, había sido por una amistad que lo reemplazaba para que el fuera electo diputado provincial, nacional ó cósmico, y sino retornaba a ese espacio que tanto le gusta. Por ahora Domínguez se encuentra todavía entrenando e improvisando en su nueva faz ejecutiva sin mucho resultado o aliciente, así que en breve se definirá quién está nominado.
PRIMER ENROQUE: En la jornada de hoy dimitió a su cargo de diputado provincial recientemente electo el titular de la Upateco, Carlos Morello, quien puso su candidatura testimonial a favor de Socorro Villamayor, que no resultó electa por parte de la sociedad salteña, que le dio la espalada en las urnas, pero aun así seguirá siendo diputada por forceps. Desde un principio, Morello intervino en la campaña electoral a sabiendas que no dejaría la Universidad Provincial y su presupuesto para asumir en la Cámara Baja