BUENOS AIRES.- El Frente de Todos se prepara para un cambio trascendental de cara a las próximas elecciones primarias del 13 de agosto y las elecciones presidenciales de octubre. En medio de un intenso debate entre los diferentes sectores de la coalición de gobierno, se ha tomado la determinación de dejar atrás la marca electoral que surgió en 2019 para postular a la fórmula entre Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
El propósito de esta transformación radica en insuflar nueva vida a un esquema político renovado dentro del peronismo, desvinculándose de la gestión actual y forjando una identidad propia. Antes de que se venciera el plazo para la inscripción de los frentes electorales se manejaron tres posibles nuevos nombres dentro del oficialismo. Por un lado, se encontraban Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, mientras que Alberto Fernández lideraba el otro bloque.
El Frente de Todos se llamaría “Unidad por la Patria”
Estas dos facciones principales dentro del Frente de Todos están trabajando conjuntamente para decidir no solo el nuevo nombre del frente, sino también la estrategia electoral. Anoche surgió la propuesta de “Unidad Renovadora” como nuevo nombre para el frente. Sin embargo, esta denominación no terminó de convencer a los aliados de Sergio Massa, debido a su estrecha relación con el Frente Renovador, partido que lidera el actual Ministro de Economía.
Aunque no hay consenso absoluto, existe acuerdo en utilizar el término “Unidad”, una de las prioridades del peronismo para enfrentar de manera competitiva los desafíos electorales de agosto y octubre. “Unidad” abarca los discursos de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, y también evoca a “Unidad Ciudadana”, el sello utilizado por la vicepresidenta en las elecciones legislativas de 2017.
Además de “Unidad Renovadora”, se está evaluando la posibilidad de registrar al frente electoral del oficialismo como “Unidad por la Patria” o “Unidad por la Democracia”, en consonancia con el discurso del kirchnerismo, que advierte sobre la influencia de diversos sectores judiciales y medios de comunicación hegemónicos en el sistema democrático. Este mensaje se basa, principalmente, en el atentado contra la vida de Cristina Fernández de Kirchner, considerado el máximo exponente de dichos ataques.
📄• #InformeDeGestión N° 137
— Cecilia Moreau (@ceciliamoreauok) June 13, 2023
En la sesión informativa de hoy escuchamos al Jefe de Gabinete de Ministros, @RossiAgustinOK, que informó a las y los legisladores sobre la marcha del Gobierno Nacional.
Además, respondió 2769 preguntas y profundizó acerca de la situación… pic.twitter.com/rET0naYFKP