Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Tercios y balotaje: El planteamiento que vaticinó Cristina Fernández de Kirchner antes de las PASO

“Lo que importa es, más que el techo, el piso, para entrar al balotaje. Van a ser unas elecciones atípicas, de tercios”, dijo.

Cristina Fernández de Kirchner
Fuente: Cristina Fernández de Kirchner en Twitter.

BUENOS AIRES.- En el último mes, la política ha sido testigo de un cambio sorprendente en el panorama electoral, algo que incluso Cristina Fernández de Kirchner había intuido en su última aparición televisiva. Fue en esa ocasión que la expresidenta, con su astucia característica, adelantó una predicción que resonó fuertemente en las urnas de las recientes Elecciones PASO 2023: el planteamiento de los tercios y un posible balotaje

En un pronóstico que apuntó al corazón de la estrategia electoral, Fernández de Kirchner declaró que “lo que importa es, más que el techo, el piso, para entrar al balotaje”. Los resultados mostraron a Javier Milei, el precandidato de La Libertad Avanza, sorprendentemente al frente con el 30.1% de los votos, seguido de cerca por la coalición Juntos por el Cambio con un 28.2%, y el frente UP con el 27.1% de las adhesiones. 

Cristina Fernández de Kirchner anticipa la posibilidad de un balotaje

La predicción de Kirchner se materializó en forma de tercios, una configuración inusual que plantea un sinfín de incógnitas de cara a las elecciones finales. Expertos habían advertido sobre un creciente descontento social y la fatiga de un sector considerable de los votantes con la política convencional. Estos factores, que Milei capitalizó con éxito en las elecciones legislativas de 2021, se materializaron nuevamente en su destacada performance en estas primarias. 

Desde entonces, el economista libertario ha mantenido su momentum, expandiendo su base de apoyo y acentuando su presencia mediática. Su capacidad para atraer a un electorado escéptico de la “casta política” ha resultado en un aumento significativo de sus votos en comparación con elecciones anteriores. No obstante, Milei enfrenta un desafío fundamental en su búsqueda por asegurar una victoria en una eventual segunda vuelta. Mientras su candidatura ha demostrado una notable capacidad de atracción, el camino hacia la victoria final requiere la conquista de nuevos bastiones de votantes.

Este dilema también se cierne sobre Juntos por el Cambio, cuya euforia inicial por el triunfo de Patricia Bullrich no debe oscurecer la reflexión crítica sobre el desempeño general de la coalición. A pesar de la victoria, los números han quedado por debajo de las adhesiones logradas en elecciones anteriores, y esto plantea un llamado a la introspección y la reformulación de estrategias.