BUENOS AIRES.- En el horizonte político de Córdoba, Juan Schiaretti, líder de Hacemos por Nuestro País, dispone de un plazo de 68 días para capitalizar su respaldo electoral. A pesar de haber obtenido un sólido 3,83% en las recientes PASO, enfrenta un desafío crucial en la perspectiva de las elecciones de octubre. La amenaza de polarización política en el país podría diluir su base de votantes, arrastrándolos hacia los candidatos nacionales.
Desde el mismo día de los comicios, Schiaretti ha adoptado una postura de tercera vía, desmarcándose de la tradicional dicotomía política. Enfatiza el federalismo y las necesidades de las regiones del interior. El fenómeno político de “La Libertad Avanza” no se limitó únicamente a Córdoba. El gobernador cordobés se ubicó en la segunda posición en la provincia que gobierna, logrando una cantidad significativa de votos que le permitieron superar a Juntos por el Cambio y al sector liderado por Massa.
Juan Schiaretti ante la incertidumbre de la polarización política
Superar el umbral nacional y situarse entre los cinco principales contendientes presidenciales le coloca en un entorno lleno de incertidumbres, donde cada elección estratégica puede llevarlo hacia destinos diversos. Su habilidad para gestionar adecuadamente el tiempo en sus decisiones políticas será clave para alcanzar el éxito. A pesar de su relativo desconocimiento a nivel nacional, el equipo de Schiaretti sostiene firmemente su compromiso con la candidatura presidencial.
Esta postura, creen, le otorgará mayor influencia política y la posibilidad de conformar un bloque legislativo sólido, aumentando su representatividad y otorgándole la capacidad de ejercer un papel relevante en el Congreso. La estrategia actual de Schiaretti gira en torno a una misión de seducción política. Los partidos rivales han fijado sus ojos en su caudal electoral, generando dos posibles caminos para captar su apoyo: conquistar directamente a su base de votantes o alcanzar un acuerdo político.
Sin embargo, esta última opción parece escurrirse entre las manos con la reciente confirmación de su persistente postulación. Previamente a las elecciones provinciales de Córdoba, se rumoraba sobre un acercamiento entre Schiaretti y Horacio Rodríguez Larreta, líder de Juntos por el Cambio. Aunque este pacto estuvo sobre la mesa en algún momento, su implementación fue pospuesta después de generar controversia tanto en el peronismo cordobés como en Juntos por el Cambio.
En #DeánFunes habilitamos el nuevo edificio de la escuela ProA. La educación es la prioridad número uno en #Córdoba, y mi compromiso es garantizar la educación pública y gratuita en Argentina, porque significa el progreso de una sociedad. #Hacemos pic.twitter.com/9aTvsJEVKs
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) August 15, 2023