Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

“No puede decidir un aumento. Es totalmente inconstitucional”: José Luis Espert a Sergio Massa

El diputado, conocido por su postura económica liberal, considera que esta decisión vulnera el principio de propiedad privada.

José Luis Espert
Fuente: José Luis Espert en Twitter.

BUENOS AIRES.- José Luis Espert ha alzado su voz en oposición a la reciente medida presentada por el ministro de Economía, Sergio Massa. Dicha medida consiste en la asignación de una suma fija de 60.000 pesos a los trabajadores. El diputado, conocido por su postura económica liberal, considera que esta decisión resulta “inconstitucional” y plantea que vulnera el principio de propiedad privada.

A través de su cuenta oficial en Twitter, el diputado compartió su opinión en relación con el conjunto de anuncios económicos realizados por el Gobierno durante el pasado fin de semana. Espert se posicionó en contra de la asignación fija propuesta por Massa, alegando que los salarios deben ser resultado de un acuerdo entre empleadores y empleados, considerando las ganancias específicas de cada empresa.

José Luis Espert se lanza contra las asignaciones de Sergio Massa

“El Gobierno no puede decidir un aumento de salarios privados. Es totalmente inconstitucional. Impide el libre ejercicio de una industria lícita (Art 14) y atenta contra la propiedad privada (Art 17)”, aseveró el integrante de Juntos por el Cambio. “Mas que plan platita, es el plan darle on and on a la impresora de billetitos del BCRA”, agregó de manera tajante el legislador liberal. 

Para Espert, la medida planteada por Massa es insostenible en el contexto actual del Estado, donde los recursos no parecen ser suficientes para mantener una asignación fija sin recurrir a la emisión de billetes por parte del Banco Central. En su argumentación, el diputado hace referencia a los Artículos 14 y 17 de la Constitución Nacional, los cuales abordan aspectos relacionados con la propiedad privada y los derechos de los habitantes en el territorio argentino. 

En tanto, el Artículo 17 establece la inviolabilidad de la propiedad y la imposibilidad de privar a los ciudadanos de ella sin una justificación legal y previa indemnización en caso de expropiación por utilidad pública. El Artículo 14, por su parte, garantiza derechos fundamentales como el trabajo, la libertad de comercio, la petición a las autoridades y la disposición de la propiedad.