BUENOS AIRES.- Aproximándonos a los comicios de octubre los datos del escrutinio definitivo de las Elecciones 2023 han salido a la luz, ofreciendo una visión más clara de qué candidatos estarán compitiendo en las Elecciones Generales de octubre y cuántos votos obtuvieron en las PASO. Este conteo definitivo es el único considerado válido por la Justicia para tomar decisiones en este sentido, otorgándole una importancia significativa a la hora de determinar el panorama político futuro.
Se ha observado que la brecha entre los tres principales candidatos se ha reducido en comparación con los resultados proporcionados por el escrutinio provisional. “La Libertad Avanza,” que postuló a Javier Milei, logró un 29,86% de los votos (equivalente a 7.352.244 votos). “Juntos por el Cambio,” cuya interna resultó en la victoria de Patricia Bullrich, consiguió un total del 28% (correspondiente a 6.895.941 votos) considerando a sus dos postulantes. “Unión por la Patria,” con Sergio Massa como aspirante al cargo presidencial, alcanzó un 27,28% (que equivale a 6.719.042 votos).
En este sentido, el escenario para los partidos que presentaron candidatos en estas Elecciones PASO 2023 no es igualitario. Solo dos fuerzas políticas lograron superar el umbral necesario de votos para continuar en la contienda electoral de octubre: “Hacemos por Nuestro País,” liderado por Juan Schiaretti, obtuvo un 3,71%, mientras que el “Frente de Izquierda” alcanzó un 2,61%.
Elecciones 2023: 22 de octubre se celebrarán los comicios generales
Comparando estos resultados con los del escrutinio provisional, se evidencia que Milei experimentó una disminución del 30,04% al 29,86%, Bullrich bajó ligeramente del 28,27% al 28%, y Massa solo aumentó en una décima, pasando del 27,27% al 27,28%. Es importante destacar que la Justicia le otorgó prioridad a los porcentajes de votos válidos, ya que estos son los que determinan qué agrupaciones políticas lograron superar las PASO y están habilitadas para competir en las elecciones generales.
El 22 de octubre, día de las elecciones generales, los porcentajes se calcularán exclusivamente sobre los votos afirmativos, excluyendo los votos en blanco. Esto significa que, manteniendo la misma cantidad de sufragios, los candidatos podrían tener porcentajes ligeramente más altos. En el proceso electoral del 13 de agosto, se registraron 1.356.480 votos en blanco, representando el 5,51%, y 309.807 votos nulos, equivalentes al 1,24%.
Fuentes oficiales han explicado que la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires envió sus planillas finales la noche anterior a las 23:00 horas, y el acta formal del escrutinio de las Elecciones 2023 se recibió en la mañana. En este distrito, el oficialismo lideró los resultados: Unión por la Patria logró 2.967.686 votos, Juntos por el Cambio 2.661.835, y La Libertad Avanza 2.259.556 votos.
https://platform.twitter.com/widgets.jsTras celebrarse las #PASO la Justicia Electoral ha dado a conocer el #EscrutinioDefinitivo.
— Ale Mora 🚀 (@isalemora) August 31, 2023
La diferencia entre las y los candidatos se reduce, a la espera de las ~#EleccionesGenerales2023 🇦🇷. @Milei 29,86 % @PatoBullrich 28% @SergioMassa 27,28 pic.twitter.com/72xlfskPwu