BUENOS AIRES.- Sergio Massa anunció su intención de elevar el piso de ganancias por decreto. Además, anticipó que presentará un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para eliminar el impuesto a la cuarta categoría, que afecta a todos los trabajadores y jubilados del país. ¿Cuáles son las y los diputados pertenecientes a la oposición que han solicitado cambios en la ley de Ganancias y cuál podría ser su posición en la votación?
El ministro de Economía, por su parte, confirmó esta tarde que a partir del 1 de octubre, el mínimo no imponible para el pago del impuesto aumentará considerablemente, alcanzando los $1.770.000 mensuales. Esta medida podría beneficiar a una gran parte de la población trabajadora y jubilada, eximiéndola del pago de Ganancias. Este cambio representa un importante paso hacia la resolución de una larga demanda del movimiento obrero y de diversos sectores políticos.
Desde la oposición, específicamente diputados y dirigentes de Juntos por el Cambio, han expresado su apoyo a la eliminación del impuesto a las Ganancias para los trabajadores. Por ejemplo, el diputado Cristian Ritondo, líder del bloque de JxC, instó a Massa a no demorar la presentación del proyecto y se comprometió a votarlo positivamente. Esta muestra de apoyo es significativa y sugiere la posibilidad de un consenso en el Congreso.
Cámara de Diputados a la espera del proyecto de Ley de Ganancias
La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, también se pronunció sobre el cambio en Ganancias, aunque en un tono más crítico hacia su rival. Su mensaje “No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy” refleja la urgencia percibida en la eliminación del impuesto. Esta dinámica política pone de manifiesto la importancia de la cuestión tributaria en la agenda electoral.
Sin embargo, es interesante notar que no todos en la oposición mantienen una posición coherente. El diputado José Luis Espert, conocido por promover la reducción de impuestos, inicialmente respaldó la eliminación de Ganancias, argumentando que su recaudación era relativamente baja en comparación con otros impuestos. Sin embargo, tras el anuncio de Massa, cambió de opinión y criticó la medida, calificándola de “irresponsable”.
Esta contradicción resalta la complejidad de las decisiones fiscales y sus implicaciones en la política. Otro diputado de la oposición, Martín Tetaz, expresó su descontento con la propuesta, calificándola de “vergüenza” y “demagogia”. Argumentó que el gobierno, al dejar de recaudar una gran cantidad de ingresos fiscales, podría aumentar la inflación y afectar a los sectores más vulnerables.
Al mismo tiempo que @SergioMassa hace demagogia con Ganancias, le aumenta los impuestos a los emprendedores que usan redes sociales para vender y promocionarse https://t.co/CZvEHxRD9G
— Las fuerzas de la Constitución (@martintetaz) September 12, 2023