SALTA- Sin estar en la línea de fuego, pero siguiendo toda la actualidad política provincial y nacional, el diputado Emiliano Estrada estuvo como invitado en el programa Pasaron Cosas. Y desde allí habló sobre la realidad electoral y sobre todo, de la dolarización que Javier Milei propone para la Argentina.
“La política ha pecado mucho de no discutir temas que la sociedad quería discutir o temas que a la sociedad le interesan, las cosas que pasan en su día a día”, opinó el legislador. En otro tramo, sostuvo que debido a esa falta de interés por parte de los políticos “después hay diputados o senadores que confiesan que aprobaron tal o cual ley sin antes haberla leído en profundidad”, (Claro mensaje para el legislador local, Victor Lamberto).
Y como era de esperarse, se le preguntó por la figura de Javier Milei. Ante esto, el diputado peronista contó cuáles cree él que son los motivos que catapultaron al economista libertario. “Discutió todo, mientras había posturas para sostener el statu quo. Es decir, de esto no se discute, vino él y dijo discutamos todo y mucha gente se sintió identificada con eso”, precisó.
Emiliano Estrada fue consultado sobre una posible dolarización en la Argentina. A lo que respondió: “Hoy la Argentina no tiene dólares con lo cual no tiene cómo dolarizarse. Tendría que sacar todos los pesos de la economía y darles dólares. Sin embargo, no hay forma de sostener la equivalencia. Creo que hoy en las condiciones que está, no se puede dar”, cerró.
Emiliano Estrada cree que Salta sí puede pagar el bono nacional
Luego de todo el problema que se generó tras el anuncio del ministro Sergio Massa, Emiliano Estrada cuestionó que la responsabilidad de pagar el bono recayera directamente en el sector privado. No así en el público y mucho menos con la ferocidad que se les exige. Cabe recordar que la ministra Kelly Olmos dijo que toda empresa que no pagara será multado.
El Intra se comunicó con el legislador para conocer un poco más sobre el análisis que hizo desde sus plataformas digitales. “Todos hemos perdido poder adquisitivo y que hacer algo para por lo menos, poner un piso después de lo que fue la devaluación, que subió 25% del precio de los alimentos. Que es una situación muy compleja. Ahora, mi postura es no se le puede exigir al privado sin conocer caso por caso”, explicó Estrada.
A su vez, explicó que se entiende por sector privado a “una ferretería, un almacenero, un laburante asalariado que tiene que pagar el bono al personal doméstico, por ejemplo. No se le puede exigir a esos en el decreto el pago del bono y no exigírselo a las provincias. Creo que primero tiene que pagar el bono el Estado y después recién pedirle a los a privados”.
“Porque si no, siempre cae toda la carga, el peso de la carga siempre va sobre el privado. Y el Estado hoy cuando uno mira los depósitos financieros que tienen todas las provincias, todas tienen recursos suficientes. Más la provincia de Salta, por ejemplo, que tiene recursos suficientes como para pagar el bono”, aseguró Emiliano Estrada.