Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

“Están para el psiquiatra”: Sergio Massa se lanza contra Javier Milei por vouchers para la Educación

El candidato de Unión por la Patria enfatizó en la importancia de no cobrar por la educación para combatir la pobreza.

Sergio Massa
Fuente: Sergio Massa en Twitter.

BUENOS AIRES.- Sergio Massa ha lanzado duras críticas hacia Javier Milei durante un discurso en el Centro Cultural Kirchner (CCK), donde presentó un nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Educativo. De esta manera, el candidato de Unión por la Patria (UxP) enfatizó en la importancia de no cobrar por la Educación como una medida para combatir la pobreza.

Massa comenzó su discurso recordando que durante años se ha hablado de combatir la pobreza a través de la educación. Sin embargo, ahora se enfrenta a la propuesta de arancelar la educación, lo que desató las críticas por parte del también ministro de Economía. Ante ello, su discurso se ha dirigido a las propuestas de Milei de implementar un sistema de vouchers para acceder a la educación.

Sergio Massa critica sistema de vouchers de Javier Milei

“Se llenaron la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con educación. Y ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar. Están para el psiquiatra aquellos que plantean que a la pobreza la vamos a combatir cobrándole el acceso a lo que los saca de la pobreza, a quienes están en la pobreza”, lanzó el candidato de Unión por la Patria. 

El titular de Hacienda aprovechó su discurso para hacer un llamado a la prudencia, equilibrio y responsabilidad en todas las áreas, no solo en la educación. “Sería bueno que, y no solo por este tema, sino por varios, nos propongamos también que en la Argentina el equilibrio, la prudencia y la responsabilidad sean valores que de alguna manera también se pongan en juego y se midan a la hora de elegir gobernante”, dijo. 

La Ley de Financiamiento Educativo presentada por Sergio Massa busca aumentar la inversión en educación en un 0,5% del PBI, destinando un 6,5% a la cobertura de la educación en edades tempranas, la educación obligatoria y la formación docente superior, y un 1,5% a la educación universitaria. Además, busca mejorar la conectividad en todas las escuelas y establecer una comisión de seguimiento con la participación del Congreso, el Consejo Federal de Educación, universidades y gremios docentes.