BUENOS AIRES.- Sergio Massa ha anunciado un conjunto de 19 nuevas medidas destinadas a beneficiar a diversos sectores de la población. Estas directrices, que se dieron a conocer en una conferencia, tienen como objetivo principal aliviar las tensiones financieras que enfrentan jubilados, monotributistas, trabajadores que no están sujetos al Impuesto a las Ganancias y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.
Según fuentes oficiales del Palacio de Hacienda, estas medidas impactarán positivamente en la vida de más de 8 millones de personas. Una de las preocupaciones centrales abordadas por estas iniciativas es el alivio del impacto generado por la transición del régimen simplificado de monotributo al de responsable inscripto. Este cambio conlleva el pago de impuestos como el IVA o el impuesto a las ganancias, lo que ha generado inquietud entre aquellos que están en proceso de transición.
Sergio Massa continúa ejerciendo medidas económicas a contrarreloj
En este contexto, Guillermo Michel, quien es reconocido como el cerebro impositivo del modelo económico de Massa, adelantó algunas de las ideas que se discutieron en la jornada anterior a este anuncio. Una de las cuestiones abordadas es la diferencia en la presión fiscal entre los autónomos y los trabajadores en relación de dependencia. Mientras que los autónomos enfrentan una presión fiscal del 15%, los asalariados tienen un rango del 27% al 29%.Â
Además, se está considerando la implementación de un régimen puente para facilitar la transición del monotributo al régimen de responsable inscripto, evitando asà posibles inequidades entre estos dos grupos de contribuyentes. Otro aspecto relevante es la búsqueda de un esquema de “sinceramiento” para los monotributistas que tienen ingresos no declarados. Esta medida pretende abordar la situación de aquellos contribuyentes que, por diversas razones, no han podido declarar la totalidad de sus ingresos de manera adecuada.
En términos de cifras, se estima que en Argentina existen 4.5 millones de monotributistas, de los cuales aproximadamente el 90% se encuentra en las categorÃas más bajas, lo que representa un total de 4.02 millones de personas. Por último, se ha mencionado que se están considerando medidas relacionadas con el IVA, un impuesto regresivo que representa una parte significativa de los ingresos fiscales.Â
Desde el 1° de octubre ningún trabajador que gane hasta $1.770.000 pagará el impuesto a las Ganancias.
— Sergio Massa (@SergioMassa) September 12, 2023
Necesitamos que sea Ley. Ojalá los diputados y diputadas cumplan con el compromiso de cuidar el salario de los trabajadores. pic.twitter.com/zxOf5tR6Ss