Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Elecciones Generales: Debate presidencial tendrá derecho a réplica y preguntas cruzadas

El eventó tendrá algunas innovaciones destinadas a hacer que estos encuentros sean más dinámicos, equitativos y formales.

Elecciones Generales
Fuente: Wikimedia Commons.

BUENOS AIRES.- El Reglamento para los debates de los candidatos presidenciales antes de las Elecciones Generales ha experimentado algunas innovaciones destinadas a hacer que estos encuentros sean más dinámicos sin sacrificar la formalidad necesaria para garantizar la equidad y permitir la discusión de los temas predefinidos. Estas novedades son fundamentales para promover un debate informativo y útil para la ciudadanía, en línea con los principios de imparcialidad que buscan evitar la polarización y el sensacionalismo en la cobertura. 

En primer lugar, se ha introducido el derecho a réplica, lo que significa que los candidatos tendrán la oportunidad de responder si se sienten aludidos durante el debate. Este mecanismo permitirá una mayor interacción entre los postulantes y una discusión más enriquecedora de los temas en cuestión. Además, se ha incorporado un segmento de preguntas cruzadas entre los candidatos, lo que agrega otro nivel de profundidad a las discusiones.

En cuanto a los temas a debatir en la antesala de las Elecciones Generales, se han establecido cuatro ejes temáticos, pero dos de ellos serán seleccionados mediante votación en línea por la ciudadanía. Pese a ello, se había propuesto que el tema de los “Derechos de las Mujeres” sea uno de los principales en el primer debate presidencial, pero desde La Libertad Avanza se negaron a abordar este rubro. 

Elecciones Generales: primer debate será el domingo 1° de octubre 

Los candidatos que participarán en estos debates son Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Cada uno de ellos tendrá la oportunidad de presentarse y exponer sus ideas en los temas designados. La estructura de los debates se ha diseñado cuidadosamente para garantizar un desarrollo equitativo y ordenado. Cada candidato tendrá un minuto para su presentación inicial, sin preguntas directas entre ellos. 

Luego, en el primer bloque, debatirán sobre dos ejes temáticos específicos, como Economía y Educación en Santiago del Estero y Seguridad, Trabajo y Producción en la Facultad de Derecho de la UBA. Durante este bloque, se permitirá el derecho a réplica si un candidato se siente aludido. Después de un breve corte televisivo, el segundo bloque se centrará en un tercer eje temático elegido por la ciudadanía a través de votación en línea. 

Lo anterior asegura que los temas que preocupan a la sociedad de cara a las Elecciones Generales sean discutidos en profundidad. Un aspecto interesante de estos debates es el segmento de preguntas cruzadas, que agregará dinamismo y profundidad a la discusión. Cada candidato tendrá la oportunidad de formular una pregunta a sus contrincantes sobre temas específicos, lo que fomentará un intercambio directo de ideas.