BUENOS AIRES.- Tras la oficialización por parte de Sergio Massa, se ha dado inicio a un proceso crucial que podría impactar en la economía de miles de trabajadores: la eliminación del Impuesto a las Ganancias. Este proyecto, que ha generado intensas discusiones entre funcionarios, sindicalistas, diputados oficialistas y opositores, está programado para ser votado en la Cámara de Diputados el próximo martes.
Sin embargo, no estará solo en la agenda legislativa, ya que se abordarán otros dos proyectos fundamentales: el programa de fortalecimiento del empleo conocido como “Mipyme” y la creación de cinco nuevas universidades nacionales. La solicitud de una sesión especial para tratar estos temas fue presentada por Germán Martínez, líder del bloque de diputados del Frente de Todos.
Se planea que el lunes 18 de octubre, un día antes de la votación, la Comisión de Presupuesto y Hacienda dé su dictamen respecto a elevar el umbral de ingresos sujetos al impuesto a las Ganancias a aquellos que ganen $1,7 millones mensuales. El proyecto de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias propone elevar el mínimo no imponible, lo que significa que dejarán de pagar este impuesto todos aquellos cuyos salarios estén por debajo de los $1,7 millones brutos, equivalente a 15 salarios mínimos.
Cámara de Diputados debatirá Impuesto a las Ganancias
Además, se establece una alícuota progresiva sobre el excedente, oscilando entre el 27% y el 35%, y se actualizará de acuerdo con el Salario Mínimo, Vital y Móvil dos veces al año. Este cambio afectaría a aproximadamente 90.000 contribuyentes, lo que representa menos del 1% de la fuerza laboral del país. Importante destacar que quedarán exentos de esta carga fiscal profesionales como policías, maestros, médicos y jubilados, mientras que funcionarios públicos y beneficiarios de jubilaciones de privilegio seguirán pagando el impuesto.
Por otro lado, junto a la reforma del impuesto a las Ganancias, se someterá a debate el Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino, conocido como “Mipyme”. En lo que respecta a la creación de nuevas universidades, es un tema que ha sido objeto de discusión en la Cámara de Diputados. El proyecto propone la fundación de ocho instituciones académicas, algunas de las cuales ya habían sido presentadas en una sesión especial anterior.
Las universidades propuestas incluyen la Universidad Nacional de Río Tercero, la Universidad Nacional de Ezeiza, la Universidad Nacional de Pilar, la Universidad Nacional del Delta en Tigre y la Universidad Nacional de Madres de Plaza de Mayo en Buenos Aires. Además, se promueve la creación de otras tres universidades: la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortíz en Paraná, la Universidad Nacional de Saladillo y la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado en Cañuelas.
📈| COMISIÓN: PRESUPUESTO Y HACIENDA#Ahora: En una reunión informativa se tratará el proyecto por el cual se modifica la ley de Impuesto a las Ganancias.
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) September 14, 2023
Seguí la transmisión en vivo:
👉 https://t.co/gwuW7nJYIq#40AñosDemocraciaSiempre pic.twitter.com/3PwE1hMrfI