BUENOS AIRES.- El plazo para la participación ciudadana en la organización del debate presidencial llegó a su conclusión durante el pasado fin de semana, marcando un hito importante en el proceso electoral de octubre. Este proceso permitió a la ciudadanía influir en la definición de los temas que serán abordados por los candidatos en las Elecciones Generales.
El resultado de esta consulta reveló que el tema más votado por la población fue “Derechos Humanos y Convivencia Democrática”, con un contundente 57,94% de los votos. Siguiendo una lógica de prioridad descendente, los siguientes temas más votados fueron “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente” con un 18,60%, “Salud” con un 6,82%, “Justicia, Instituciones y Transparencia” con un 6,62%, “Relaciones de Argentina con el Mundo” con un 5,53%, “Federalismo y Desarrollo Regional” con un 3,35%, y finalmente “Defensa” con un 1,14%.
Las Elecciones Generales se aproximan con el debate presidencial
El primer debate presidencial está programado para el domingo 1 de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, ubicado en Santiago del Estero. En esta ocasión, los candidatos presidenciales se enfocarán en discutir temas relacionados con la “Economía” y la “Educación”, dos áreas de vital importancia para el futuro del país. La segunda instancia del debate se llevará a cabo el 8 de octubre en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
En esta ocasión, los temas en el centro de la discusión serán “Seguridad” y “Trabajo y Producción”, dos áreas cruciales para el bienestar de la población. Es relevante destacar que el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) ha expresado su preocupación y solicitud ante la Cámara Nacional Electoral (CNE). ELA ha pedido que se incluyan temas como “violencia de género, políticas de cuidado y salud sexual y reproductiva” en los ejes temáticos de los debates presidenciales de octubre.
Esta solicitud para las Elecciones Generales refleja la importancia de abordar cuestiones de género y derechos de las mujeres en la agenda política y subraya la necesidad de promover la igualdad de género en el país. En su carta, ELA señala que la ausencia de una consideración explícita de la igualdad de género y los derechos de las mujeres en los ejes temáticos representa un retroceso con respecto a los debates de 2019.
#Debate2023
— Debate 2023 (@DebatesAr) September 16, 2023
¡Tenés tiempo hasta las 23.59 hs. para completar el formulario! Tu aporte es fundamental para el fortalecimiento de nuestra Democracia 🇦🇷
Escaneá el código QR o ingresá en ➡️ https://t.co/TTL9aAENJt
¡Elegí otro tema a debatir! pic.twitter.com/EiLCgu3KyH