Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Información General

Cristina Fernández de Kirchner en el centro de la tormenta legal: Casación decide avanzar con juicios

Florencia Kirchner fue exonerada, pero se abrirán juicios en casos por Hotesur-Los Sauces y el Memorándum con Irán.

Cristina Fernández de Kirchner
Fuente: Cristina Fernández de Kirchner en Twitter.

BUENOS AIRES.- En un giro legal significativo, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal ha emitido un fallo que revierte los sobreseimientos previos y ordena la realización de juicios orales en dos casos de alta relevancia política: Hotesur-Los Sauces y el Memorándum con Irán. En el centro de estos casos se encuentra la figura principal de Cristina Fernández de Kirchner

Los fallos fueron firmados por los jueces Daniel Petrone y Diego Barroetaveña, y también incluyen la disposición de apartar a los magistrados del tribunal oral que habían previamente dictaminado sobre los sobreseimientos. Sin embargo, es importante destacar que ambos jueces coinciden en que no es apropiado acusar a Florencia Kirchner, dado que en el momento en que se formó la sociedad que es objeto de investigación en el caso Hotesur, la hija de los expresidentes tenía tan solo 12 años, un hecho indiscutible. 

Cristina Fernández de Kirchner en el ojo de la Justicia 

Como resultado, su sobreseimiento ha sido ratificado, lo que allana el camino para que el fiscal de Casación, Mario Villar, y las defensas de los otros 32 imputados, recurran a la Corte Suprema. El fallo, que abarca 90 páginas en total, presenta una revisión detallada de los eventos previos en el caso y los fundamentos detrás de la decisión del Tribunal Oral Federal N5 de no llevar a cabo el juicio, con una disidencia de Adriana Palliotti. Se analizan los argumentos de las defensas que respaldaron los sobreseimientos y las objeciones del Ministerio Público Fiscal.

El juez Petrone señala que los nuevos elementos presentados deben incorporarse después de la elevación a juicio para no violar el debido proceso y no pueden ser una simple reevaluación de lo ya recopilado durante la instrucción. También destaca que la excepción para no llevar a cabo un juicio no está estrictamente definida en sus requisitos, pero en este caso considera que la decisión del TOF5 carece de una justificación sólida y una explicación adecuada por parte de los jueces.

El fallo también se centra en la situación de Kirchner, argumentando que su involucramiento en la asociación cuestionada ocurrió cuando era menor de edad y que las operaciones cuestionadas ya estaban consolidadas en ese momento. Se enfatiza su falta de participación en la política y su falta de preparación empresarial, lo que lleva a la conclusión de que prolongar el proceso sería injusto para ella.