Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Itatí Carrique planteó la necesidad de una Ley provincial para dar viviendas a víctimas de violencia de género

Con el fin de desterrar los refugios en la provincia, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, planteó la urgencia de Salta para tener una Ley provincial que le permita el acceso a una vivienda digna a quienes fueron víctimas de violencia de género

Itatí Carrique

SALTA – Con el fin de desterrar los refugios en la provincia, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Itatí Carrique, planteó la urgencia de Salta para tener una Ley provincial que le permita el acceso a una vivienda digna a quienes fueron víctimas de violencia de género. Además, se busca no pensar más en la creación de nuevos refugios y brindar una solución definitiva y no una provisoria.

Según lo consignado por el medio FM Noticias, la funcionaria provincial pidió tener “una mirada más amplia y compleja sobre la violencia de género”. “Si tenemos que asistir a una víctima de violencia de género es porque llegamos tarde”.

Por otro lado, la secretaria provincial confirmó que ya se está trabajando en medidas preventivas y que en los próximos días se lanzará una encuesta para saber cuántos hogares monoparentales hay en Salta. En ese sentido, remarcó que hay mujeres que se hacen cargo solas de sus hogares, no reciben cuota alimentaria y ningún tipo de asistencia.

Durante la entrevista, Itatí Carrique contó que la provincia actualmente hay dos refugios, uno en Salta Capital y otro en Orán. Y desde allí asisten a mujeres que atraviesan situaciones de violencia de género. Que dejaron sus hogares y no tienen dónde ir. La idea de una Ley provincial es ayudar a todas esas personas que se sienten desamparadas y que aún así luchan por una mejor calidad de vida.

Itatí Carrique reveló la llegada de un plan nacional a Salta

Semanas atrás, la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Salta, Itatí Carrique, contó que ya se están haciendo tratativas para que el programa llegue a la provincia. Desde sus redes sociales, la funcionaria salteña contó de qué trata este programa y que ya había tenido algunas conversaciones con autoridades nacionales.

“El Programa MenstruAR es una política integral que acompaña y asesora a Gobiernos locales para el fortalecimiento de los programas que llevan adelante sobre gestión menstrual”. “Nos reunimos con la directora Nacional de Políticas Integrales de Igualdad del Ministerio de Género, a los fines de coordinar acciones para implementarlo en Salta”.

También, contó que “Argentina tiene cerca de 12 millones de personas que menstrúan “¿Alguna vez te diste cuenta que la menstruación es un factor de desigualdad porque representa un costo extra? Esto, sin mencionar que, muchas veces, no es accesible, inclusiva y sustentable”.

Qué recibiría la provincia

En dialogo con FM Profesional, Itatí Carrique informó que, en el caso de implementarse en Salta la provincia recibirá copas menstruales, toallitas femeninas reutilizables y tampones. Para que todas las mujeres con necesidades puedan gestionar la menstruación. Algo que suele generar desigualdad porque si hay muchas en una familia, termina siendo muy caro.