BUENOS AIRES.- La Cámara Nacional Electoral (CNE) y los representantes de los cinco candidatos presidenciales que participarán en las Elecciones Generales se han reunido para abordar la elección de los periodistas que moderarán los dos debates presidenciales programados para los domingos 1 y 8 de octubre. Este proceso de selección de moderadores, aseguran, se llevará a cabo de manera transparente y equitativa, con el objetivo de garantizar un debate imparcial y constructivo.
Según fuentes de la Cámara Nacional Electoral, la elección de los periodistas moderadores se basará en la propuesta de nombres realizada por los principales canales de televisión abierta, la Asociación de Teleradio difusoras Argentinas (ATA) y el Consejo Federal de la Televisión Pública. Estos nombres fueron sugeridos después de una reunión entre los representantes de la Cámara Electoral y los jefes de noticias de las emisoras.
Cada debate estará bajo la moderación de dos periodistas, en una fórmula obligatoria y binaria que incluye tanto a un hombre como a una mujer. Este enfoque busca asegurar una parte de la diversidad de perspectivas y evitar cualquier sesgo. En total, habrá 12 moderadores y moderadoras disponibles, lo que podría permitir la realización de un tercer debate en caso de un balotaje.
Elecciones Generales: Derechos Humanos y Economía en el foco del debate
Entre los posibles moderadores propuestos por las fuentes judiciales se encuentran destacados profesionales de diferentes canales, como Luciana Geuna y Marcelo Bonelli de Canal 13, Erica Fontana y Rodolfo Barili de Telefé, Soledad Larghi y Antonio Laje de América, Mariana Verón y Esteban Mirol de Canal 9, Lucila Trujillo y Pablo Vigna de Televisión Pública, Gisela Vallone y Sergio Roulie de ATA, y Exequiel Santamaría y Maia de la Fuente del Consejo Federal.
Es importante destacar que el primer debate presidencial está programado para el 1 de octubre en Santiago del Estero, y será un evento televisado a nivel nacional. En cuanto a los temas a tratar en los debates presidenciales, se ha revelado que los ejes temáticos más votados por la ciudadanía fueron Derechos Humanos y Convivencia Democrática, seguidos de Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente, Salud, Justicia, Instituciones y Transparencia, Relaciones de Argentina con el Mundo, Federalismo y Desarrollo Regional, y Defensa.
En el primer debate de cara a las Elecciones Generales, los candidatos discutirán sobre “Economía” y “Educación”, mientras que en el segundo debate se centrarán en “Seguridad” y “Trabajo y Producción”. Este enfoque temático permitirá un análisis profundo de los asuntos clave que afectan al país y ofrecerá a los votantes una visión más clara de las propuestas de los candidatos.
#Debate2023
— Debate 2023 (@DebatesAr) September 18, 2023
Ejes temáticos
Primer Debate Presidencial
1º de octubre | 21.00 hs.
Forum – Santiago del Estero – UNSE pic.twitter.com/1PGqT6tuUk