BUENOS AIRES.- De cara a las Elecciones Generales la consultora Federico González & Asociados realizó un estudio que consultó a dos mil argentinos entre el 18 y el 24 de septiembre, con el propósito de analizar detenidamente las propuestas económicas presentadas por los candidatos presidenciales. En primer lugar, cabe destacar que ha habido una disminución en el apoyo al plan de dolarización propuesto por Javier Milei, con un 20% de las y los encuestados.
Sin embargo, la mayoría de los encuestados, con un 71.8%, respondió de manera negativa ante la posibilidad de dolarizar la economía con una equivalencia de un peso argentino por un dólar. En contraposición, un 20.1% se mostró favorable a esta propuesta. El estudio también profundizó en las propuestas económicas de otros candidatos, como Patricia Bullrich con su enfoque en una economía bimonetaria, y la postura de Sergio Massa respecto a la continuidad del peso argentino.
Elecciones Generales: Peso se mantiene firme respecto a la dolarización
Los resultados revelaron que las opiniones se distribuyen en tres grupos casi igualmente divididos: un 33.1% apoya la propuesta de Unión por la Patria, un 32.8% se inclina por las políticas de Juntos por el Cambio, y un 30.6% opta por La Libertad Avanza. En cuanto a la relación entre la dolarización y los salarios, el 54% de los encuestados considera que sus ingresos en dólares serían inferiores en comparación con sus ingresos actuales.
Por otro lado, el 27.4% cree que se mantendrían en el mismo nivel y un 10.7% cree que serían mayores. En términos de expectativas económicas, el 37.2% confía en que la economía nacional crecerá con el plan de dolarización de Milei, mientras que el 29.4% anticipa una contracción y el 19.6% piensa que la economía se estancará. Sobre la inflación, el 31.3% cree que la inflación sería mayor con una posible dolarización, el 14.2% opina que sería menor, el 41.1% estima que sería igual que en la actualidad y el 13.4% no pudo responder a la pregunta.
Al abordar el rubro del empleo, un tema crucial para la sociedad, el 40.3% de las y los argentinos encuestados anticipa una disminución en el campo laboral, mientras que el 31.5% prevé un aumento. El 15.7% espera que la situación laboral se mantenga igual, y un 12.5% no pudo emitir una opinión al respecto. Estos resultados reflejan las preocupaciones de la sociedad en torno a las propuestas económicas y la dolarización a pocos días de las Elecciones Generales.
#DataBCRA
— BCRA (@BancoCentral_AR) September 25, 2023
Encontrá la lista de #PrincipalesVariables en: https://t.co/g9kLlo9BtL pic.twitter.com/ZuTTFitgkX