BUENOS AIRES.- La Cámara de Diputados se encuentra en vilo, alistándose para una reconfiguración inminente a partir del 10 de diciembre. La reciente victoria de Javier Milei en el balotaje ha dejado numerosas incógnitas, siendo la elección del próximo presidente de la Cámara uno de los puntos cruciales. A pesar de la tradición de que este cargo quede en manos del oficialismo, la nueva integración podría desafiar esta norma.
En situaciones similares previas, como en diciembre de 2015, la presidencia recayó en manos de Emilio Monzó del PRO, a pesar de que el Frente para la Victoria tenía más bancas. Esta vez se espera una dinámica parecida, sugiriendo que la titularidad podría recaer en un representante de Libertad Avanza, el PRO, o algún diputado independiente aliado a LLA.
Diversos nombres resuenan como posibles sucesores de Cecilia Moreau en la presidencia de la Cámara de Diputados. Entre los candidatos destacan Oscar Zago y Guillermo Montenegro de LLA, Florencio Randazzo del “schiarettismo”, Miguel Pichetto de Encuentro Republicano Federal, y Cristian Ritondo del PRO, siendo este último señalado como el mejor perfilado para el puesto, según fuentes consultadas por Télam.
Cámara de Diputados tendrá nuevo presidente o presidenta
Sin embargo, desde el Frente de Todos destacan que darle la presidencia a un representante oficialista no implica otorgar “un cheque en blanco,” subrayando la importancia de cuestiones como el personal y la relación con los gremios legislativos. La reconfiguración también alcanza a los interbloques en la Cámara de Diputados. Libertad Avanza y el PRO, dos espacios que se aliaron después de las elecciones generales, exploran la posibilidad de una unión legislativa que sumaría entre 67 y 70 diputados.
Por otro lado, integrantes restantes de Juntos por el Cambio consideran la formación de un nuevo interbloque “centro-democrático” con aproximadamente 55 a 60 integrantes. En medio de estas negociaciones, la Coalición Cívica es una pieza clave, aunque Elisa Carrió afirmó que considera que “Juntos por el Cambio se rompió.” Mientras tanto, el oficialismo aspira a mantener la unidad desde el llano, manteniendo el bloque de 105 diputados con representación diversa.
La distribución provincial también será determinante en la conformación de la nueva Cámara, con representación de espacios como el oficialismo cordobés, el santacruceño, el Socialismo, Neuquén y Río Negro. En este contexto, los cinco diputados de la Izquierda jugarán un papel crucial en la paridad de fuerzas, influyendo en la conformación del quórum y la votación de proyectos.
🎬| RESUMEN SEMANAL
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) November 16, 2023
Finaliza otra semana en nuestra casa y te mostramos la agenda con las diferentes actividades que se realizaron.
Si querés saber más, mirá este video👇#40AñosDemocraciaSiempre pic.twitter.com/tffPTbQ1Jj