Paul Felder, expeleador de UFC, estuvo en el ultimo tiempo hablando de un posible regreso a la franquicia, luego de hacerse distintas pruebas neurológicas que arrojaron buenos resultados. El exluchador pidió a los competidores de UFC en una entrevista reciente que se realicen exámenes neurológicos y otros estudios por lo importante que es esa información para el deporte y sus futuras investigaciones.
Desde el año pasado que Felder no pelea en UFC: su última pelea fue una derrota frente a Rafael Dos Anjos y meses antes protagonizó con Dan Hooker una de los mejores enfrentamientos del año en UFC Auckland. Ahora, en su última entrevista con la radio de MMA Junkie, el expeleador remarcó la importancia de realizarse estudios neurológicos y otras pruebas de salud siendo parte de la franquicia.
“Es súper fácil, en Vegas o Cleveland, toda la gente allí es maravillosa y pagan por todo lo que necesitas. Pero sí, si tienes algún problema como luchador de UFC, ve a hacerte ver la cabeza”, expresó Felder en primera instancia sobre el centro clínico que posee UFC en Cleveland. A principios de año, la empresa firmó una extensión de cinco años en el contrato con la clínica de aquel lugar.
En ese sentido, el excompetidor siguió explicando los factores beneficiosos de realizarse estudios en el cuerpo siendo un luchador firmado por la franquicia. “No hay suficientes peleadores y boxeadores de UFC involucrados en este estudio porque cuantas más personas participen, más podrán comprender las diferentes variables y cómo la estructura genética puede afectar ciertas cosas”, comentó el oriundo de Filadelfia en la entrevista.
Para concluir, Felder valoró el compromiso de UFC con la salud de sus luchadores, tanto física como mental. “Luego están todas estas pruebas neurológicas de velocidad, sincronización, coordinación con ambos ojos, visión y equilibrio. Luego, debe completar una encuesta con preguntas honestas como, ‘¿Alguna vez ha estado deprimido? ¿Alguna vez ha tenido pensamientos suicidas? Porque nadie quiere hablar de eso, pero es una situación real, y UFC realmente está tratando de estar a la vanguardia. Quiero darles un gran crédito porque son ellos los que nos preparan para esto “, cerró Felder sobre el apoyo de la franquicia en la investigación de los resultados en que derivan los traumatismos craneales y demás problemas de salud que pueden surgir de los combates.