A la alegría por el rescate con vida del anciano de 73 años perdido en el cerro de la Virgen, los salteños pasaron al horroroso hallados de una mujer asesinada salvajemente en inmediaciones del dique Campo Alegre, en La Caldera.
Tras siete días perdido en uno de los senderos que conducen al cerro, donde todos los sábados miles de fieles de la “Virgen del Cerro” se congregan en busca de un milagro, Oscar Castro, un turista de 73 años, apareció con vida y la noticia fue festejada con gran júbilo. Hoy, sin embargo, todo volvió a ser horror.
Sucede que, en la mañana, un vecino de la urbanización “Valle Alegre”, como lo hace usualmente, salió a caminar por la zona, cercana al dique Campo Alegre, circunstancias en que encontró el cadáver de una mujer, de entre 30 y 40 años, el que se hallaba ensangrentado y mutilado.
El hallazgo del cuerpo, según lo informado por la policía, se produjo a la altura del kilómetro 1.630, en la ruta 9. Estaba a unos metros, lo suficiente como para ser advertido desde la banquina, por donde caminaba el vecino que dio aviso a la policía.
La víctima vestía un pantalón azul y remera blanca, pero lo que más llamó la atención fue que presentaba amputaciones en distintas partes del cuerpo, lo que generó escenas de espantos por otros vecinos y automovilistas que, ante la aparición de la policía, se bajaron a ver qué sucedía.
Así, de pronto, la zona se atestó de móviles policiales y del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, lo que generaron dificultad en el tránsito. Incluso, al lugar, llegó la fiscal penal de la Unidad de Femicidios (UFEM), Mónica Poma, quien se puso al frente de la tarea y dispuso las directivas de rigor.
El cuerpo, en tanto, fue trasladado al Servicio de Tanatología Forense del CIF, donde se realizará la autopsia en busca de determinar la identidad de la víctima, la causa del deceso, la data del hecho e identificar otras pistas e indicios que ayuden a saber lo sucedido.
Por el momento, no se brindó más información, por lo que las conjeturas son innumerables, no obstante, lo cierto es que, con este hecho, Salta va camino a cerrar un año negro en materia de femicidios, pues con este ya suman 14 en lo que va del año, un promedio de poco más de un caso por mes.
Tal vez el otro dato preocupante tiene que ver con la modalidad de los crímenes cometidos. Para ello basta con recordar el último femicidio registrado, ocurrido el 22 de octubre pasado en un barrio de la localidad de Coronel Moldes, siendo la víctima Agustina Cruz, una adolescente de 16 años.
La joven fue atacada por un ex novio, Juan Rodrigo Gallardo, de 18 años, quien la esperó en una calle que la adolescente solía caminar rumbo a la escuela, en donde luego de increparla porque días antes había decidido cortar la relación, sacó a relucir un cuchillo y la degolló.
Violencia
Hoy, ese grado de violencia hacia las mujeres en Salta vuelve a repetirse, tal vez mucho más grave, pues el primer informe del cuerpo hallado esta mañana revela lesiones de mutilación e incluso no se descarta que la mujer haya sido víctima de abusos sexuales.
El hallazgo del cadáver, por otro lado, avivó las quejas de los vecinos de la zona, quienes recordaron una serie de reclamos realizados al intendente de La Caldera y al Ministerio de Seguridad de la Provincia para que se edificara en la zona una garita policial.
La demanda se debía a la constante aparición de personas del ambiente delictivo, quienes vienen de la provincia de Jujuy, sin que haya controles en la ruta, más allá del que muy esporádicamente la policía llega a instalar, lo que, en cierta manera, fue clave para que nadie advirtiera este nuevo hecho.
Si bien, no se adelantó información al respecto, entre otras especulaciones, no se descarta que la víctima haya sido asesinada en otro lugar, y que sólo fue arrojada en el lugar donde finalmente fue hallada esta mañana, lo que, de ser cierto, sería un indicativo de un caso mucho más complejo del que aparenta.
Lista negra
El primer femicidio del año ocurrió el uno de enero, en el barrio Universitario y tuvo como víctima a Graciela Floresnero, luego siguió el de Nancy Villa, de 14 años. Sucedió el 9, del mismo mes en Misión La Loma 2, en Embarcación.
Macarena Domínguez, de 28 años, fue asesinada el 7 de marzo, en un edificio céntrico. Después, Fabiola Echenique fue asesinada el 17 de marzo, era oriunda de Misiones y había viajado a Cafayate para acompañar su expareja, que es gendarme.
El 12 de mayo encontraron sin vida a Nancy Rodríguez (36), en una finca del municipio de La Merced, en el departamento Cerrillos, había denunciado por violencia de género a su ex pareja. Jéssica Solís (29), fue ultimada el 20 de mayo, era madre de un niño de 8 años.
Posteriormente, se registró el femicidio de Lorena Vique (35), el 8 de julio, asesinada por su pareja en una plazoleta de las márgenes del río Vaqueros. A fines de julio, fue asesinada a golpes Rocío González (26) en su domicilio de barrio Solís Pizarro.
El 10 de agosto, en tanto, un hombre de 67 años mató a cuchilladas Mercedes Urzagasti (39), en una vivienda de barrio El Tribuno. El 5 de septiembre, se sumó el crimen de Marcelina Peloc en su casa de barrio Gustavo Leguizamón. El 1 de octubre, Susana Zerpa (65) fue asesinada en la localidad de Tartagal, hecho al que se agregó el femicidio de Gladys Paz, asesinada por su pareja, un policía que tras varios días de permanecer prófugo se entregó.