Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Salta, la accidentada: la primera víctima del 2022 revela una cifra trágica que crece cada año

Solo en 2021 hubo al menos 187 muertes en distintos accidentes en Salta y el número superó ampliamente al de 2020.

Salta
Accidente vial en Salta

Este 1 de enero de 2022 se registró la primera víctima en Salta a causa de un siniestro de tránsito que terminó de la peor manera. Además de ser el primer salteño del año que pierde la vida sobre el asfalto de una ruta o avenida de la provincia demuestra la delicada problemática de inseguridad vial que cada año supera sus propias cifras. Solo en 2021 hubo al menos 187 muertes en distintos accidentes y el número superó ampliamente al de 2020.

Cerca de las 19 horas del primer día del año, la policía de Salta recibió un alerta en el número de emergencias 911 sobre el vuelco de un automóvil en Circunvalación Oeste, a la altura del ingreso a La Ciénaga. “Al arribar al lugar, efectivos constataron que se trataba de una camioneta, la cual por motivos que se investigan habría perdido el control produciéndose el vuelco”, explicaron desde la fuerza de seguridad en un comunicado.

Luego mencionaron que en el lugar del accidente fatal, los profesionales de la salud asistieron al conductor y lo trasladaron de manera urgente hacia el hospital San Bernardo de la Ciudad de Salta. “Pese a la rápida asistencia y traslado, el hombre falleció”, lamentaron sobre el trágico final. Mientras tanto, los peritos de Criminalística realizaron el relevamiento para determinar la mecánica del siniestro que no involucró a ningún otro vehículo.

Otros accidentes en Salta que tuvieron milagro

Sin embargo, no se trata del único incidente vial que sucedió en las primeras horas del año en la Provincia de Salta. Durante la mañana del sábado sobre la avenida Universidad Católica frente al barrio Constitución, dos personas terminaron lesionadas y también tuvieron que ser asistidas en el hospital San Bernardo porque volcaron de manera violenta. La policía constató que viajaban en un automóvil Toyota Corolla, conducido por un hombre que estaba acompañado de una mujer.

Unos minutos después arribó en el sitio una ambulancia del Samec y el personal les diagnosticó traumatismos varios. De forma milagrosa no se sumaron a la trágica lista de víctimas. Luego, en Vaqueros se produjo otro siniestro vial que por fortuna no dejó lesionados. Este sucedió cerca de las 14 cuando una conductora cayó con su camioneta Renault Duster a la vera de la Ruta 9.

El vehículo de color bordó quedó inexplicablemente suspendido sobre un árbol, en plena pendiente que concluye en las aguas del río La Caldera. Cuando los efectivos arribaron al lugar, los ocupantes de la camioneta ya se encontraban fuera del rodado y sin lesiones. Los motivos de este otro caso no se difundieron pero tampoco involucraría a otro conductor. Como es habitual, las autoridades remarcan la importancia de respetar las normativas de seguridad, sobre todo la de Tolerancia Cero de alcohol al volante.

Cifras trágicas y motociclistas en el foco

Como se mencionó, las cifras de siniestralidad y muertes en accidentes de tránsito se incrementan en una manera preocupante cada año. Solo el 2021 cerró con 187 muertes en distintos episodios trágicos. Según las estadísticas de la Policía de la provincia, el número superó al de 2020, que aunque la pandemia en el medio se había reducido el tránsito en las calles y rutas durante varios meses, registró un número enorme.

A pesar de las resticciones en el 2020 hubo 137 víctimas fatales por siniestros viales en Salta. Luego, según un reporte de la Secretaría de Movilidad Ciudadana del municipio de Capital, en los primeros días de enero de 2021, en este distrito fallecieron 27 personas. Es decir, casi una víctima por día. Lamentablemente, en 48 horas de 2022 ya hubo una.

Un dato no menor es que la mayor cantidad de siniestros tuvo de protagonistas a conductores de motociclistas, y la mayoría de las víctimas en estos hechos eran jóvenes de 16 a 35 años que en muchas ocasiones no tenían puesto su caso. Por todo esto, el año pasado culminó con un porcentaje de siniestralidad fatal casi de un 30 por ciento sobre la cifra del año 2020.