Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Lamentable: los salteños sufren y reclaman mientras Aguas del Norte le echa la culpa a otros y el Ente Regulador lanza una “Mesa del Agua”

Lejos de solucionar las fallas en el servicio que pagan los salteños, el titular de Aguas del Norte, Luis García Salado le echa la culpa a terceros.

Aguas del Norte
Aguas del Norte

La falta de agua en Salta es una problemática histórica que parece agravarse cada año que pasa y cada gestión que asume al mando la empresa Aguas del Norte. Desde hace varios días y en medio de las fiestas de navidad y fin de año, en distintos puntos de la Capital de Salta y el interior provincial se multiplican los reclamos por falta del suministro de agua. Lejos de solucionar las fallas en el servicio que pagan los salteños, el titular de la firma, Luis García Salado le echa la culpa, desde sus vacaciones en el Caribe, a terceros. “Muchas veces la gente quiere tener agua las 24 horas, pero hoy es imposible”, confesó.

De esta manera, el presidente de Aguas del Norte, Luis María García Salado, en comunicación con el programa radial Todas las voces todas, responsabilizó a las gestiones anteriores por las deficiencias en el servicio que brinda la empresa que dirige desde 2019. Por otra parte, como bien informó el “Dicen por ahí” de este lunes, el responsable de llevar agua a los domicilios de miles de salteños se encuentra de vacaciones en las playas del Caribe.

“Nosotros tenemos licitaciones adjudicadas y todavía no conseguimos que nos manden desde Buenos Aires los elementos necesarios para todo esto. En la ciudad de Salta contamos con gente que vende este tipo de productos y nos van proveyendo del material específico. Hoy nadie quiere vender, pero no porque no paguemos, nadie quiere vender, por el tema de los precios”. De esta manera, Luis García Salado comenzó delegando las culpas en terceros y prácticamente acusó que una especulación de precios es la causa de la falta de insumos para la firma.

Los salteños en la calle reclaman algo “imposible”

Tras enumerar algunos aspectos técnicos sobre la falta de energía que brinda Edesa o las bombas que se queman, el funcionario apuntó: “Este es un problema de infraestructura que viene de años. Yo entiendo que estamos todos muy preocupados”. Sin embargo, lejos de la autocrítica planteó: “Lo bueno es que, más o menos, ya sabemos cuál es la solución para todo esto. Toda la parte norte de la ciudad se va a solucionar cuando entre en pleno funcionamiento la planta de Campo Alegre”.

“No hay ninguna solución inmediata ni mágica. Este es un problema que viene desde hace más de 30 años. Se está invirtiendo para ir, paliativamente, solucionando”, reiteró sus quejas ante los oyentes que desconocían el hecho de que está veraneando en playas paradisíacas mientras Salta arde de calor y sin agua potable para bañarse o lavar los platos. También cabe mencionar las denuncias de supuestos robos en bombas de agua que salieron a la luz en las últimas semanas y que a pesr de atrapar a un responsable, las fallas siguen.

En plena crisis y con cientos de salteños que salieron a las calles a manifestarse para que les brinde el servicio básico que pagan todos los meses, Luis García Salado les aclaró sin ningún remordimiento: “El hecho de un corte de ruta para decir ‘quiero agua hoy’, imposible, no se puede hacer”. “Por distintas razones, infraestructura, pozo de agua, no se puede solucionar”, insistió sin mencionar otra alternativa.

“La gente quiere tener agua las 24 horas”

Lo que sí mencionó el titular de Aguas del Norte es que hay camiones cisterna. Según garantizó, habría unos 50 alquilados en toda la provincia de Salta y 12 solo para la Capital. Pero confesó que no alcanza para satisfacer las necesidades básicas de los salteños: “No todos los lugares no tienen agua. Muchas veces la gente quiere tener agua las 24 horas. Pero hoy es imposible, hay un problema de abastecimiento de agua, llovió muy poco”. En este punto volvió a desligar responsabilidades y la lluvia no zafó.

Quienes tampoco se salvaron de las culpas de Luis García Salado fueron los dirigentes políticos. “Quien tiene la obligación de la infraestructura no es Aguas del Norte. Aguas del Norte se maneja solamente con las tarifas. No podemos hacer una planta de 28 millones de dólares cuando no tenemos la capacidad económica para hacerla”, expresó el titular de la empresa antes de prometer cosas que no se cumplen.

Sobre su gestión, Luis García Salado aseguró que tiene un “plan directorio maestro” con miras a 25 años. “Ahí están establecidas las plantas potabilizadoras y todo lo que hay que hacer. De ese plan, la provincia extrajo una parte que son 198 millones de dólares. 198 millones son inversiones que se hacen en los próximos tres años, y corresponde que lo anuncie el gobernador Gustavo Sáenz”, reveló.

Cuando le consultaron sobre los números de la firma de servicios públicos, Luis García Salado afirmó que “no hay nada que no sea transparente” dentro la empresa. Luego justificó la suba del 28,9% autorizado a la empresa y mencionó los costos de funcionamiento que igualmente no funcionan.

La insólita propuesta del Ente Regulador

Por otra parte, el Ente Regulador de Servicios Públicos informó este lunes desde Facebook, que avanzó en una serie de medidas “para dar solución a los problemas del servicio de agua”. La primera que mencionaron es conformar una “Mesa del Agua”, que tendrá este miércoles su primera reunión. Será conformada por el Ministerio de Economía y Servicios Públicos; el Ministerio de Infraestructura; la Secretaría de Recursos Hídricos; EDESA; Aguas del Norte; y el Ente Regulador de Servicios Públicos. Aunque ya reclamaron su presencia sin invitación los intendentes salteños.

Además, en el mismo posteo en la cuenta de Facebook oficial del Ente Regulador detallaron el resto de las medidas: Medidores inteligentes, Elevación de reclamos al ENRE, Call Center de Aguas del Norte, Reducciones tarifarias y reparto de agua y Plan de contingencias. “Finalmente, se solicitó a la empresa de agua efectivizar el cumplimiento de un Plan de Contingencias que brinde soluciones a todos los usuarios de la provincia de Salta”, explicaron sobre el último punto.