La Provincia de Salta se encuentra a cargo del vicegobernador Antonio Marocco debido a las vacaciones que disfruta Gustavo Sáenz en las playas de Buenos Aires. Mientras tanto, la pandemia no da respiro con una tercera ola que pintó a Salta de amarillo y rojo por el “riesgo sanitario”. Este viernes se notificaron más de 2.600 casos nuevos de coronavirus en un día y se suman más de 2.800 fallecidos en total. Además, se notificaron nuevos contagios de la variantes Delta y Ómicron.
Este 7 de enero las autoridades sanitarias de Salta actualizaron muchos datos que reflejan la verdadera situación delicada que vive la provincia frente al Coronavirus. El último informe reveló un doble récord negativo: 2.618 casos nuevos en 24 horas y un total de infectados que llegó a 101.985. Sobre la cifra de fallecidos, que también viene en aumento, revelaron que este viernes perdieron la vida seis personas. “A la fecha, los decesos por COVID-19 en Salta suman 2827”, resumió el Ministerio de Salud Pública.
¿Gobierno Presente?
“Su estado fue público cuando juró la nueva Constitución de la Provincia y ahí se terminaron todas las especulaciones”, expresó este jueves el titular del Senado de Salta para descartar que la licencia de Gustavo Sáenz se deba a su estado de salud. “Después de las fiestas, el Gobernador se tomó unos días de descanso, eso es todo”, agregó Antonio Marocco en diálogo con FM Aries tras las noticias falsas que circularon esta semana.
Sin embargo, como bien reveló El Intra, a través del Dicen por ahí, Gustavo Sáenz se encuentra disfrutando las playas de Pinamar. “Se tomó unos días después de dos años duros, nada más que eso. Los demás que se hagan cargo de lo que dicen”, insistió su vice para defenderlo. “¿Qué más hay que explicar? ¿Hay que exponer el pedido de vacaciones? ¿La factura del hotel?”, cuestionó Antonio Marocco a los especuladores.
Finalmente, el “Gringo” reveló un dato que nadie sabía, que Gustavo Sáenz retomará sus tareas en Salta entre el 18 y 20 de enero. En lugar de cuestionar si el mandatario está bien de salud, la pregunta sería por qué no está en la Provincia ante la situación delicada que sufren los salteños. A la pandemia de COVID-19, se suma la crisis hídrica que deja a miles de hogares sin agua en plena ola de calor (ver nota Insólito: la Planta de Campo Alegre la festejaron todos pero no anda y deja a los salteños sin agua). Por lo menos, el equipo de prensa de la administración debería dejar de usar el hashtag “#GobiernoPresente” en sus publicaciones.
“Riesgos sanitarios” y Salta en rojo
Volviendo a la pandemia, eEl jefe del programa de Vigilancia Epidemiológica, Francisco García Campos, actualizó el mapa epidemiológico de Salta según el riesgo sanitario. “El 30% de la división política de la provincia se encuentra con alto riesgo sanitario, mientras que el 57% con riesgo medio y el 13% con riesgo bajo”, alertó. De esta forma, en rojo se observan los departamentos de Capital, Orán, San Martín, La Caldera, Rosario de Lerma, Cerrillos y La Candelaria. “Se considera a la totalidad de pacientes que contrajeron la infección en las últimas cuatro semanas”, explicaron sobre distintos “riesgos”.
Terapias intensivas y alerta para los “antivacunas “
Respecto a la situación del sistema de Salud, la cartera a cargo de Juan José Esteban detalló: “Hay 77 pacientes internados en unidades de terapia intensiva y 44 con asistencia respiratoria mecánica”. Luego revelaron que en la provincia hay 120 camas disponibles en Terapia Intensiva para pacientes graves que hayan contraído COVID-19. Son unidades de hospitales, clínicas y sanatorios públicos y privados.
Sobre el total de camas UTI, hoy la ocupación es del 64% en toda la provincia. En el sector público la ocupación ronda el 76% y en la parte privada el 55%, según los datos del Ministerio de Salud Pública. “El 24% de las personas internadas en terapia intensiva tiene aplicada las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que el 76% de los internados no están vacunados o sólo se inocularon una dosis”, explicó Daniel Romero, director de zona sanitaria Oeste para alertar a los antivacunas.
Las variantes Delta y Ómicron acechan a Salta
Finalmente, cabe informar que en Salta ya hay 101 personas aisladas, con resultado positivo para COVID-19 y estudios de tamizaje molecular compatible con la variante Ómicron. Así lo comunicaron este 7 de enero las autoridades sanitarias. También se confirmaron 36 nuevos casos de la variante Delta. Sobre esta última “cepa” explicaron que a la fecha son 759 personas que la contrajeron.