Se han anunciado de manera informal dos combates femeninos que se darán en los próximos meses en la UFC. En primer lugar la lucha entre Poliana Botelho y Karine Silva para la Fight Night del 4 junio. Y en segundo lugar, el duelo de Polyana Viana y Tabatha Ricci el próximo 21 de mayo.
Curiosamente, las cuatro protagonistas de estos combates son brasileñas. Botelho y Silva se medirán en el marco de la división peso mosca, mientras que Viana y Ricci harán lo propio por la categoría peso paja. Los medios Ag. Fight y Cageside Press dieron las primicias.
Botelho llega a este enfrentamiento con una mala racha de dos derrotas consecutivas. Esta racha comenzó el 18 de octubre de 2020 en una velada de Fight Night. En esa ocasión, Poliana salió derrotada ante Gillian Robertson gracias a la decisión unánime de los jueces.
La última presentación de la brasileña también señala la segunda derrota de su mala racha. La misma se dio ante Luana Carolina en mayo de 2021. La fórmula de Carolina para obtener el resultado fue la decisión dividida que arrojaron los puntajes de los jueces.
Karina Silva hará su debut oficial en la UFC en la lucha que se le avecina ante Botelho. La brasileña consiguió el contrato con la empresa gracias a su participación en el Dana White Contenders Series.
En el tiempo que habito en otras compañías, Silva obtuvo grandes resultados. De hecho, Karina llega a su debut en la UFC con una racha de cinco victorias consecutivas. El récord global de Silva cuenta con catorce victorias, cuatro derrotas y cero empates.
Pasando a la siguiente pelea, Polyana Viana arribará a su lucha con una racha de dos éxitos al hilo. La primera de esas victorias fue ante Emily Whitmire en agosto de 2020. Viana logró la victoria vía sumisión con una potente llave al brazo que obligó a tapear a Whitmire.
Por su parte, Tabatha Ricci luchará ante Viana con el último antecedente de una victoria ante Oliveira. La victoria la logró por decisión unánime gracias a los resultados en las tarjetas de los jueces que arbitraron el combate en esa oportunidad.