Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

“No es que dejamos de ser opositores”: Sergio Leavy quiere ponerle condiciones a la alianza con Gustavo Sáenz

El legislador Sergio Leavy reiteró su convocatoria al gobernador de Salta para que llegué al Frente de Todos pero no ahorro críticas a su gestión.

Sergio Leavy
Sergio Leavy con Rodolfo Tailhade
banner



El senador nacional salteño del Frente de Todos, Sergio Leavy, volvió a manifestarse sobre la posible nueva alianza electoral con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, de cara al 2023. En la misma línea que otras oportunidades, el líder del Partido de la Victoria le abrió las puertas al mandatario pero no evitó la crítica opositora. Aunque aseguró que el pacto sería con la condición de un alineamiento completo con la Casa Rosada. Entre varias críticas señaló que debe decir que “el 90% de las obras en Salta son de Nación”. 

Del mismo modo que la semana pasada, el legislador nacional Sergio Leavy fue consultado en Radio Aries sobre el acercamiento con Gustavo Sáenz. En este sentido, al igual que el diputado provincial mandato cumplido Santiago “el Indio” Godoy, el exintendente de Tartagal apuntó que el titular del Ejecutivo es el representante del Gobierno Nacional en Salta. Además, destacó que la coalición peronista nacida en 2019 ya le abrió las puertas a otros espacios políticos.

Por otra parte, le consultaron sobre la postura frente a la gestión de Gustavo Sáenz, considerando que los diputados y senadores provinciales del Partido de la Victoria, junto a otros espacios que integran el Frente de Todos, se mostraron opositores en los últimos dos años. “No es que dejamos de ser opositores”, intentó explicar Sergio Leavy en la entrevista radial. “Lo somos”, aseguró y describió que se trata de una “oposición constructiva”.

En esa línea, Sergio Leavy apuntó varios reclamos contra el gobernador. Según su mirada, nadie se puede oponer a que Nación brinde apoyo a la gestión de Provincia. “El 90 por ciento de las obras en Salta son de Nación”, expresó el senador para minimizar el rol de Gustavo Sáenz. “Queremos que el cartel diga que se están haciendo con fondos nacionales y el Gobierno provincial está acompañando”, exigió.

Sobre una situación similar, “el Oso” aprovechó y recordó: “En algún momento hasta el IFE figuraba como un aporte de la Provincia”. “Hay que saber diferenciar porque en algún momento hay un quiebre que puede darse claramente y queremos saber quién hizo cada cosa”, agregó el presidente del Partido de la Victoria en Salta sin referirse al “quiebre” que sería la alianza electoral con el exintendente de Capital.

Por último, el senador nacional aprovechó y criticó duramente la desinversión del Gobierno de Salta al mencionar que el presupuesto provincial 2022 es de más de 270 mil millones de pesos y el único programa del Ejecutivo es el “Plan Mi Lote“. “Pero no compraron ningún terreno”, castigó. Un comentario no menor es que asegura desconocer un pacto entre Sáenz y La Cámpora ante los nombramientos en PAMI y la posibilidad de cambios en Anses Salta.