El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que más del 42% de los salteños están por debajo de la línea de pobreza. Estos datos convierten a la provincia en una de las más pobres de las que componen el Noroeste Argentino (NOA) y de la Argentina. Asimismo, el estudio indicó que más de la mitad de la población no cuenta con los ingresos suficientes para comprar una canasta básica de bienes.
En este marco, la intendenta de la ciudad de Salta, Bettina Romero, se reunió con el director regional del NOA del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Marcelo Asmed. Durante el encuentro dialogaron sobre la problemática laboral en las distintas ciudades del país. Ambas autoridades remarcaron la necesidad de seguir trabajando en conjunto para impulsar programas de empleo que reviertan la situación.
“Ante la difícil situación laboral que viven miles de salteñas y salteños seguimos buscando herramientas para impulsar el crecimiento del empleo. Vamos a profundizar el trabajo en conjunto para generar más programas de empleo y capacitación en Salta”, expresó Bettina Romero. Los datos arrojados por el INDEC sobre la pobreza en la provincia demuestran que hay falencias y falta de políticas laborales para la población.
También participaron del encuentro el coordinador de Programas de la Dirección Regional del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Aldo Villagra; y el coordinador provincial regional de Empresas Recuperadas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Mario Tesseira. Por otro lado, la jefa comunal analizó la situación de las mujeres y las infancias en el NOA y acordó profundizar el trabajo con este sector.
Sobre esto, consideró: “Creemos que la verdadera inclusión es generar más oportunidades de empleo y capacitación. Es por eso que tenemos que unir esfuerzos entre todos los niveles de gobierno Nación, Provincia y Municipio. Sabemos que son miles las mujeres que tienen fuerza, voluntad e ideas. Por eso seguimos gestionando más herramientas y capacitación”. Pese a que el municipio implementó distintas asistencias y créditos, la pobreza supera el 42%.
La implementación de líneas de microcréditos para mujeres
Una de las últimas medidas implementadas por Bettina Romero fue la implementación de las líneas de microcréditos para mujeres. El objetivo de esta iniciativa es promover la autonomía económica de las mismas, poniendo a disposición recursos y brindando acompañamiento, asesoramiento y capacitaciones para impulsar sus emprendimientos. En la actualidad, la mayoría cuenta con sus propios emprendimientos con locales ubicados en el mercado municipal San Miguel.