En las últimas horas, el Gobierno anunció que, en marzo, se comenzará a aplicar la cuarta dosis para combatir el Coronavirus en Salta. Este refuerzo abarca a las personas inmunocomprometidas y a mayores de 50 años, con esquema inicial que contenga la vacuna Sinopharm. Además, la jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, detalló que deben transcurrir cuatro meses desde la última inmunización.
Por el momento, no se conoce la fecha exacta ya que todo dependerá de cuándo las personas inmunodeprimidas hayan recibido el refuerzo cuatro meses antes. En esta línea, Adriana Jure informó que la vacunación incluye a: personas que han recibido un trasplante de órganos sólidos o de médula ósea; que tengan patologías hematooncológicas; con VIH; y para quienes reciben algún tratamiento médico que baja las defensas.
La cuarta dosis contra el Coronavirus en Salta se da solamente “una vez cumplidos los cuatro meses de haberse colocado la dosis adicional o tercera dosis”. Hay que recordar que al momento de asistir a los vacunatorios públicos, es obligación llevar el documento de identidad y el carnet de vacunación. En el mismo se observan las dosis recibidas anteriormente para poder continuar con el esquema.
Las últimas investigaciones científicas indicaron que los anticuerpos contra el Covid-19 disminuyen considerablemente a los 5 meses de haberse inoculado. Por este motivo, la cartera sanitaria nacional decidió bajar el tiempo para la cuarta dosis a 4 meses. Ahora, cada jurisdicción será la responsable de habilitar y comenzar con el operativo de inmunización.
¿Quiénes ya comenzaron con la aplicación?
Por el momento, Israel, Chile, Dinamarca, Hungría y Suiza, comenzaron con la aplicación de la cuarta dosis. En el caso de Argentina, el 88,2% de la población recibió una inyección, el 78,2% lo completó y al 33,5% le llegó la dosis adicional. Entre las personas inmunodeprimidas que entran en esta inoculación aparecen quienes están en tratamiento oncológico para tumores sólidos y onco-hematológicos.
Además, incluye a los que recibieron un trasplante de órgano sólido en tratamiento inmunosupresor y quienes fueron trasplantados con células progenitoras hematopoyéticas en los últimos 2 años. También les tocará a las personas con inmunodeficiencia primaria moderada o grave y personas con VIH independientemente del recuento de CD4 y niveles de carga viral.
Otro grupo que ingresa en la vacunación contra el Coronavirus en Salta es el de las personas mayores de 50 años que hayan recibido Sinopharm. Se tomó esta decisión porque la inyección China es la menos eficaz contra el virus. De esta manera, el Gobierno autorizó la aplicación de esta cuarta dosis y las autoridades sanitarias preparan el operativo para el próximo mes de marzo.
Último reporte de casos
El Ministerio de Salud de Salta informó que el 15 de febrero, se notificaron 77 nuevos casos en la provincia (75 por laboratorio y 2 por autotest). En el mismo período se recibieron 65 consultas ambulatorias de síntomas compatibles con el virus. Desde el inicio de la pandemia, la provincia suma 152.636 casos positivos (147.630 ya recuperados) y 3.291 decesos. Asimismo, hay 77 pacientes internados en UTI.