El diputado provincial de Juntos por el Cambio, Carlos Zapata, cuestionó el sistema de transporte en Salta. En este marco, explicó que el sector reclama subsidios pero que no presenta el estudio de costo que justifique los pedidos de aumentos de la tarifa. “Esto es una farsa, están estafando al pueblo al no mostrar los números reales”, sentenció al referirse a la ausencia de SAETA en la última audiencia pública.
“Reclaman los subsidios, tenemos un esquema en el que está la AMT, SAETA y dentro de la misma están las empresas prestadoras del servicio. Y cuando la comisión bicameral se pregunta si es justo o no el precio del boleto y el monto del subsidio en base al costo del servicio, nunca se puede conseguir”, reprochó el diputado Carlos Zapata en diálogo con FM Aries.
En esta línea, recordó que cuando SAETA pedía un ajuste del 30% solicitó al titular de AMT la planilla de costos. Sin embargo, le respondieron que no la tenían y se preguntó: ¿Acaso se lo mide con el ‘masomenómetro’? Este secreto guardado a siete llaves que tiene el costo real del servicio, más el subsidio y la falta de control de la Auditoría, lleva a una desconfianza sobre el sistema”.
El legislador salteño agregó que esta situación genera dudas sobre “si se reabsorben costos propios de la dimensión de la empresa que tienen poco que ver con la prestación del servicio”. Asimismo, remarcó que la falta de transparencia “no puede justificarse” en la figura de una sociedad anónima. La polémica también gira en torno a que llegan subsidios de Nación, pero no se ven reflejados en el precio del boleto.
Sobre el subsidio al transporte
Días atrás, el diputado explicó que, aunque se haya rechazado el Presupuesto Nacional 2022 en la Cámara de Diputados de la Nación, Salta recibirá igual el subsidio al transporte. “La existencia de los subsidios no es algo que haya estado presente dentro de la historia argentina. Estos surgieron en el 2001 después de la gran crisis económica de aquel entonces”, recordó Carlos Zapata.
“El atraso que los salarios sufrieron respecto a este servicio público arrastra el precio del combustible, como también los costos de las unidades, transporte y los repuestos”, añadió. Asimismo, detalló que los subsidios en el AMBA llegan casi al 90% mientras que en Salta estamos en un 50 o 60%. “En algún momento esto se tiene que cortar porque pagan los subsidios los más pobres por medio de la emisión de dinero por la inflación”, cerró.
Acuerdos entre el Norte Grande y Nación
Pese a lo subsidios acordados con Nación durante la reunión del Norte Grande, el transporte público de Salta no bajará su precio. El ministro de Gobierno, Ricardo Villada, destacó el entendimiento con el Ejecutivo Nacional y aclaró que no habrá modificaciones en la provincia. Asimismo, el funcionario dijo que para sostener el monto se destinan casi 300 millones de pesos por mes para subsidiar el transporte público.
“Todo el transporte público está subsidiado. La Nación en los últimos años se fue retirando por lo tanto cada vez destinaba menos recursos a las provincias y a la vez destina muchísimo, el 40% de esos recursos para el área de Buenos Aires y el Conurbano”, remarcó Villada. La discusión por los subsidios en el transporte “llevó a que se paren firmes todos los gobernadores del Norte Grande y logren que se incrementen durante todo el año”.
En la última reunión, los mandatarios del Norte Grande llegaron a un acuerdo para recibir 46.000 millones de pesos en concepto de subsidios para la tarifa de transporte público. “Va a permitir que la Provincia tenga que subsidiar menos y va a evitar sucesivos aumentos”, valoró el ministro salteño. Por último, habló de la brecha que existe con la Capital y explicó que el boleto en Buenos Aires sale 18 pesos mientras que en Salta 41.