Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

El Gobierno nacional podría destrabar la construcción de la Mina Taca Taca y cambiar la realidad económica de Salta

El proyecto de inversión productiva más significativo de la provincia se encuentra en la etapa de definición.

Gobierno nacional
Gobierno nacional
banner



El Gobierno nacional tiene en sus manos la posibilidad de destrabar la construcción de la histórica Mina Taca Taca en Salta. El proyecto de inversión productiva más significativo de la provincia y uno de los mayores del país se encuentra en la etapa de definición. Hay que remarcar que cuenta con un presupuesto de 3.600 millones de dólares que ayudaría a cambiar la realidad económica del territorio.

La compañía canadiense a cargo del yacimiento cuprífero plantea cuatro puntos a la administración central. El objetivo es desbloquear la puesta en marcha del emprendimiento minero que tiene el poder de cambiar la economía provincial y generar siete mil puestos de trabajo. Entre las peticiones se encuentran las restricciones cambiarias, el IVA que se aplica en la construcción, la estabilidad fiscal y las retenciones a las exportaciones.

Días atrás, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se reunió con los directivos de First Quantum Minerals, operadora de Taca Taca. En el encuentro se interiorizó sobre la situación del ambicioso proyecto para la provincia. Además, llamó al ministro de Desarrollo Productivo del Gobierno nacional, Matías Kulfas, quien le aseguró que existe una resolución favorable a los planteos de la firma.

Sin embargo, Matías Kulfas aclaró que el tema de las retenciones todavía debe discutirse. “Vamos a trabajar de acá al martes para ver si podemos diseñar algún modo de acercar alguna posición. A lo mejor proponer que las retenciones disminuyan si tenemos mayor producción, buscar algún tipo de baja en las retenciones por el aumento en nuestras exportaciones”, explicó Carlos Ramos de Corriente Argentina S.A, subsidiaria local de First.

Hay que recordar que el expresidente de la Nación, Mauricio Macri, había quitado por completo las retenciones a la minería al inicio de su gestión. Luego, en 2018 volvió a aumentarlas hasta el 12%. Al llegar a la presidencia Alberto Fernández, decidió reducirlas al 8% en 2020 para proyectos de oro y plata a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva.

Por medio del Decreto 234, el Gobierno nacional lanzó un régimen especial que flexibiliza las condiciones de acceso a dólares para las empresas exportadoras. Pese a esto, a las mineras que contemplan multimillonarias inversiones con capitales extranjeros, no les convencer. Sobre las restricciones cambiarias, Ramos dijo que “necesitaríamos ajustar un poco los porcentajes, porque no se adapta a las condiciones de inversiones tan grandes”.

“Se toman créditos para construir la mina de 3.600 millones de dólares y cuando se empieza a exportar, que va a ser a los tres años desde que comenzó la construcción, necesitas disponer del dólar billete, de la divisa para poder pagar los créditos. Ese es el tema que tenemos que ajustar, porque cuando exportar el Gobierno te da pesos y ahí viene el problema”, remarcó el empresario de Corriente Argentina S.A.

Las condiciones de devolución de parte del IVA

Desde el Gobierno nacional confían en que el acuerdo con el FMI generaría una mayor disponibilidad de divisas extranjeras. Por otro lado, uno de los puntos que también hace ruido en Taca Taca son las condiciones de devolución de parte del IVA. “Estamos hablando de una carga del IVA de unos 700 millones de dólares, que se convierten a pesos y después no tenés ningún tipo de ajuste”, indicó.

“Una carga de 700 millones de dólares se va a recuperar en pesos a los cuatro años o cinco. Necesitamos más velocidad en la recuperación de ese IVA, forjar un sistema más ágil y dinámico”, insistió. Además, reconoció que también hay dudas sobre la estabilidad fiscal; a pesar de que existe una ley de promoción minera que garantiza condiciones inamovibles de carga tributaria.

En esta línea, agregó: “El problema es que cuando hay una desinteligencia sobre si corresponde o no el pago de un impuesto, Nación igual te lo impone. En la actualidad hay minas en el país que factibilizaron sus proyectos con cero retenciones. Les aplicaron las retenciones y hoy están con reglamos ante el Gobierno nacional. La estabilidad no es algo que se pueda decir que se respeta a rajatabla”.

Sobre Matías Kulfas

“Vemos en Kulfas una actitud proactiva por la construcción de las minas de cobre. El punto es que la empresa pueda decir a sus inversionistas y accionistas cuál es el momento para avanzar en el proyecto”, comentó. La construcción de la Mina Taca Taca demandará 3 años y una vez en producción tiene una proyección de exportación de cobre de 2 mil millones de dólares por año.