Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Silvia Varg le pide al Gobierno de Salta que muestre su postura ante el acuerdo con el FMI

“Los que tienen responsabilidad de gestión deben expresar su posición”, remarcó.

Silvia Varg
Silvia Varg

La diputada provincial, Silvia Varg, habló sobre el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este marco, le pide al Gobierno de Salta que muestre su postura ante el mismo para que los ciudadanos la conozcan. Hay que recordar que el proyecto de entendimiento ingresó al Congreso y está siendo debatido por los legisladores.

“Los que tienen responsabilidad de gestión deben expresar su posición respecto del acuerdo con el FMI. ¿Cuál es la del Gobierno de Salta? Los ciudadanos no lo sabemos”, se preguntó Silvia Varg en su cuenta oficial de Twitter. Sin embargo, semanas atrás, el gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, destacó el entendimiento.

En dicha oportunidad, el mandatario dijo: “Celebro el entendimiento arribado entre el Gobierno nacional y el FMI, fruto del diálogo constructivo. El mismo brinda previsibilidad y certidumbre. Es muy importante honrar las deudas soberanas para llevar a la Argentina a un camino de desarrollo sostenible”. En las próximas sesiones se tratará el proyecto en el Congreso de la Nación.

Emiliano Estrada y el recorte de subsidios

El diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, habló sobre el acuerdo y del recorte de subsidios. En este marco, consideró que los mismos deberían empezar por Buenos Aires para que de ese modo baje el dinero destinado, pero sin impactar en el interior del país. En estas regiones se encuentran las poblaciones con mayor nivel de pobreza y peores salarios.

El tratamiento en el Congreso

Ayer, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, inauguró la discusión en el marco de la Comisión de Presupuesto y Hacienda. Además, expusieron y contestaron preguntas de los legisladores el jefe de Gabinete, Juan Manzur; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, junto a otros funcionarios del equipo económico.

Este martes, el tratamiento continúa con la presentación de las organizaciones de la sociedad civil, la CGT, CTA y las cámaras empresarias y los gobernadores. Estos expresarán su posición sobre el apoyo o no al acuerdo con el FMI. El miércoles la idea del oficialismo es que comience el debate libre en la Comisión de Presupuesto para ir definiendo aspectos importantes.

Finalmente, el jueves y viernes se convocará a una sesión especial para llevar el proyecto al recinto. Según trascendió, el Frente de Todos no tiene asegurados los votos que le garanticen aprobar el proyecto para girarlo al Senado. Hay que recordar que la fecha límite que se planteó el Gobierno nacional es el 22 de marzo, fecha en la que está previsto un vencimiento por 2.800 millones de dólares.