Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Colegio de Magistrados: la lista oficial se impuso a la dupla impulsada desde el Grand Bourg

Con una diferencia ajustada, de 29 votos, la actual comisión directiva se aseguró un período más. Una alianza clave y una fuerte campaña en Orán y Metán, fueron las claves para derrotar a los candidatos del gobierno.

Colegio de Magistrados de Salta
Colegio de Magistrados de Salta
banner



SALTA.- El martes pasado, los afiliados del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público fueron a las urnas para definir a las autoridades del período 2022-2024. La elección fue reñida y terminó por sonreírle a la dupla oficialista, la que cosechó 367 votos por encima de los 338 obtenidos por la lista opositora.

El triunfo esta vez demandó esfuerzos, pues la lista Independencia, que proponía como presidente al camarista civil Marcelo Domínguez y a la jueza de juicio, Paola Marocco, había avanzado con una fuerte campaña en busca de arrebatarle el mando a la actual comisión directiva.

Según lo informado, el martes, fueron a votar 708 afiliados de los 825 registrados, de los cuales 367 le dieron la victoria a la lista N°2 “Integridad y Compromiso”, la cual llevaba como candidatas a presidenta y vice a la jueza Virginia Solorzano y a la fiscal y directora del CIF, Gabriela Buabase.

Con este triunfo, el oficialismo, cuyo exponente máximo es el actual presidente de esa institución, se aseguró un tercer período al frente del colegio, órgano que nuclea a los jueces, fiscales, secretarios y demás funcionarios de la justicia provincial.

La parada, tal como lo anticipó este medio, no se presentaba fácil para la dupla oficialista, pues la lista opositora llegaba al sufragio promovida por funcionarios de peso del Centro Cívico Grand Bourg, entre los que estaban un ministro y el vicegobernador nada menos.

Para arrebatarle el poder a la comisión directiva encabezada por el juez de Impugnación, Eduardo Barrionuevo, la oposición eligió al juez Domínguez, una figura que tuvo cierto acierto, pues junto a la jueza Marocco le ganó al oficialismo en la capital, donde obtuvieron 245 votos, 6 más de los que cosechó Solorzano y Buabse.

Claves del triunfo

La diferencia, sin dudas, se hizo en dos distritos claves, donde los dirigidos por Barrionuevo hicieron bien las tareas. En Orán, donde la lista oficial alcanzó 41 votos sobre 28 que pudo reunir Domínguez y Marocco, quienes también perdieron por amplio margen en el sur de la provincia.

En Metán, Solorzano y Buabse obtuvieron 44 votos, en tanto, que Domínguez y Marocco apenas llegaron a 25, con lo cual quedaron muy abajo en el escrutinio general, el cual favoreció finalmente a la dupla oficial con 29 votos y decretó el triunfo por tercera vez.

El colegio destacó la victoria como un logro histórico, pero no por lo realizado para revertir una elección que se veía complicada, sino porque la dupla estaba compuesta por dos funcionarias judiciales, con lo cual el período 2022 al 2024 será el primero en que esa institución será dirigido por mujeres.

Por ello, el festejo fue doble para los locales, quienes le deben gran parte del triunfo a una alianza que tuvieron que urdir a último momento, como así también al excelente trabajo que se realizó en los distritos del interior de la provincia, donde la lista opositora, al parecer, no pudo llegar o no consideró importante.

Como también lo reveló este medio, Domínguez y Marocco parecían confiados en los sponsors que los precedían, chapa con la que esperaban no solo dar vuelta la elección sino obtener un triunfo holgado, pues el primero de ellos es bien visto entre los jueces, aunque con esta derrota va camino a consolidarse como perdedor por naturaleza.

Negociaciones

Ante esa excesiva confianza, Barrionuevo y compañía no se quedó atrás confiado en los laureles ya ganados y salió en busca de votos. Para ello, dejó de lado ciertas diferencias con los fundadores de la Asociación de Jueces, según fuentes judiciales, y busco el apoyo de dicho organismo.

En la mesa de negociaciones, según los rumores, desde el sector liderado por el ex presidente de la Corte de Justicia se habría prometido cierto respaldo a través de los secretarios, un grupo, tal vez con menos rango, pero muy nutrido, el cual habría sido clave en los sufragios.

Lo que se desconoce, es cuál fue la moneda de cambio, aunque no se descarta que desde dicho sector habrían pedido que sea Solorzano la primera en la lista, pues desde el oficialismo, todos esperaban que, esta vez, sea Buabse sea la presidenta.

La fiscal y titular del CIF, sin embargo, fue de acompañante y su figura, más allá de las quejas por el lugar, sumó bastante al triunfo del oficialismo dentro de una institución que más allá de los progresos logrados en los últimos años, aún no es del toda representativa de los operadores de justicia.

No obstante, el gobierno buscó hacerse de este sector de poder, aunque la estrategia utilizada no fue del todo acertada, por lo que seguirán participando.