Connect with us

Hi, what are you looking for?

Elintra.com.arElintra.com.ar

Salta

Alberto Castillo destacó la construcción de la planta de litio y aseguró que Salta está frente a un “momento histórico”

La misma estará ubicada en el Salar Hombre Muerto.

Salta
Salta
banner



SALTA.- El presidente de Recursos Energéticos y Mineros S.A (REMSA), Alberto Castillo, destacó la construcción de la primera planta comercial de extracción de hidróxido de litio en Salta. Hay que recordar que la misma estará ubicada en el Salar Hombre Muerto. En esta línea, aseguró que la provincia está frente a “un momento histórico” con un potencial sin precedentes.

Según explicó Castillo, el proyecto beneficiará directamente al sector pyme local. Además, adelantó que requerirá de un nodo logístico minero; infraestructura; gasoductos; conectividad y más. “Salta va a estar entre los 5 productores más importantes del mundo de cobre, con una generación de diez mil puestos de trabajo”, anticipó.

Por otra parte, el titular de REMSA se refirió a la escases de vehículos para la actividad y dijo que es un problema a nivel nacional. “El Estado tiene que tomar posición y asegurar reglas claras en materia financiera”, concluyó. La construcción de la primera planta comercial cuenta con una inversión de 830 millones de dólares y generará cerca de 2 mil puestos de trabajo.

Salta avanza. Inició la construcción de la primera planta comercial de hidróxido de litio del país, que trae desarrollo y progreso. Acompañamos al gobernador Gustavo Sáenz, y al CEO Mundial Posco Holdings, Choi Jeong Woo, en este gran logro para la provincia y los salteños”, destacó el presidente de Recursos Energéticos en su cuenta oficial de Twitter.

Política minera

Ayer, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dio inicio a la obra de la primera planta comercial de hidróxido de litio. “Celebro este hito para la minería salteña y la minería argentina”, destacó. El proyecto integral de litio Sal de Oro cuenta con una inversión de 830 millones de dólares. Además, consideró que representa un logro muy significativo en materia de desarrollo, tecnología y crecimiento.

Por otro lado, remarcó que la política minera está basada en la seguridad jurídica y en reglas de juego claras. “En nuestra disposición al diálogo con el inversor, con la premisa de producir conservando y conservar produciendo”, indicó. Luego, agregó que a Salta, Catamarca y Jujuy “les corresponde desempeñar un rol importante en el desarrollo de la cadena global de litio”.

“Cuentan con el potencial natural que se necesita para el desarrollo de las energías verdes y la transformación de la matriz energética que requiere el planeta. Estamos trabajando unidos en pos del desarrollo socioeconómico, que asegure fuentes de trabajo genuino; formación de calidad; cadena de proveedores; y generación de innovación tecnológica”, expresó Gustavo Sáenz.