SALTA.- La intendenta de la ciudad de Salta, Bettina Romero, firmó un convenio con11 cooperativas para asistir a los barrios populares. En este marco, la Municipalidad les entregó herramientas para la fabricación de bloques y les aportará materiales como ripiosa y cemento. Por otro lado, se planea asistir a comedores y merenderos con la ampliación de sus salones.
“Cada cooperativa se nutre de mujeres y hombres que necesitan trabajar. Entregar estas bloqueras es continuar una gestión que iniciamos hace meses ante el Ministerio del Interior. Lo vamos a profundizar porque necesitamos muchas más herramientas. Queremos que las familias salteñas tengan más oportunidades de trabajo”, expresó Bettina Romero.
Sobre esto, agregó: “Generamos un paso más en un tema sensible como es el déficit habitacional. Cada familia necesita un apoyo para mejorar su vivienda y este es un buen programa porque comenzamos a construir bloques que van a ser distribuidos a los vecinos que necesitan. Este municipio está siempre del lado de las familias más vulnerables”.
La Municipalidad estima 60.000 bloques aproximadamente en los próximos 60 a 90 días. El acuerdo con las cooperativas tiene una duración de 6 meses, con posibilidad de renovación. Junto a Bettina Romero estuvieron la jefa de Gabinete, Agustina Gallo; el diputado, Juan Esteban Romero; y el coordinador de Acción Territorial, Aroldo Tonini.

Nuevo natalicio de la Patria del Friúl
A inicios de la semana, la intendenta de Salta, Bettina Romero, acompañó a la Sociedad Italiana en un nuevo natalicio de la Patria del Friúl. El acto en conmemoración por los 945 años se realizó en la Plazoleta Friúl en el Barrio Tres Cerritos, con la participación de autoridades de la institución. “Agradecemos a quiénes trabajan por mantener viva la identidad de la comunidad”, destacó la intendenta.
“Me emociona compartir esta conmemoración porque la Argentina se ha forjado con inmigrantes. Y los miembros de esta comunidad adoptaron a la ciudad como su lugar para formar una familia. Esta es la fuerza que tenemos que rescatar para Salta”, expresó. Además, dijo que recuerdan a esas abuelas y abuelos que son “nuestra identidad”.
En este marco, agregó: “Debemos revalorizar su esfuerzo y nutrirnos como sociedad de eso para mirar hacia adelante. La riqueza de comunidades que hay en Salta nos llena de orgullo porque hacen más grande a Salta”. Por su parte, el presidente del Círculo Friulano de Salta, Gianfranco Martinis, destacó la importancia que tiene la fecha para la comunidad.
