SALTA.- El presidente de SAETA, Claudio Mohr, solicitó un nuevo aumento ante la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT). En este marco, pidió llevar el boleto de 41 a 60 pesos por la suba de combustibles y la falta de mejoras en el reparto de los subsidios nacionales. Cada vez son más las desigualdades entre los precios del AMBA y del Norte Grande.
En caso de concretarse el aumento solicitado por SAETA, el boleto en Salta sería un 152% más caro que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta manera, el viaje en colectivo urbano pasaría a costar más de 60 pesos (hoy $41), mientras que en el AMBA está a $18. Hay que recordar que el Gobierno nacional busca concretar una suba del 40%.
El escrito de la compañía solicita ante la AMT un incremento del 55% en el precio del pasaje de colectivo en toda la provincia. El último se dio en el mes de febrero y representó un 25%, pasando de un boleto de $32 al $41 actual. Al hacer el recuento, si se aprueba este pedido, en tan solo seis meses se habrá elevado un 80% afectando a todos los trabajadores.
“Incluso con el aumento, el precio está por debajo de muchas provincias que llevaron el boleto por encima de los $70”, aseguró Mohr. Ahora, la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) tendrá que llamar a audiencia pública en la próxima semana (fecha y lugar a conocer) y luego, establecer cuál será el mecanismo y el porcentaje que aplicará.
Entre sus fundamentos, SAETA considera que es necesario aplicar la modificación por el aumento de la mano de obra. Además, por la suba de sueldo que consiguieron los choferes por medio de la UTA y el aumento del gasoil, entre otros ítems. Por su parte, la AMT afirmó que desde el área técnica se analizará el escrito y que se hará lugar al planteo.
El presidente de la AMT, Marcelo Ferraris, detalló que el combustible se consigue a unos $200 el litro y que también se suman los aumentos en aceites, grasas, neumáticos y más. Por este motivo, analizarán los costos partiendo del último aumento autorizado. La revisión técnica tomará un plazo de 1 o 2 días y la semana que viene se sabrá dónde y cuándo se realizará la audiencia.
Las personas que se inscriban para participar de la audiencia pública podrán analizar el expediente y los informes económicos que hace el área económica de la AMT. Por el momento, solo zafan del incremento los estudiantes, jubilados y policías, que tienen boleto libre. Sin embargo, los trabajadores que los utilizan día a día se verán una vez más perjudicados.
