SALTA – El exdiputado y militante provida, Andrés Suriani, usó su cuenta de Instagram para generar un debate entre sus seguidores. ¿El tema planteado? El atentado que sufrió la vicepresidenta, Cristina Kirchner y el famoso discurso de odio. Desde su perfil, el exparlamentario instó a sus fanáticos a expresar sus opiniones en dos temas que no han hecho más que dividir a los argentinos.
“Escuchar a tanto kirchnerista apropiarse del “amor” y transferir a la oposición la propiedad del “odio” me llevó a reflexionar sobre esa frase conocida “Dime de qué hablas y te diré de qué careces””, escribió en un primer párrafo, Andrés Suriani. A partir de allí, lanzó una serie de preguntas disparadoras, que generaron la inmediata respuesta de sus fanáticos.

“Qué es odiar para ellos…¿pedir justicia? ¿condenar la corrupción? ¿Pedir diálogo? ¿Pedir que respeten al laburante? ¿Cuestionar un feriado que no corresponde? ¿Defender el derecho a la libre expresión. ¿Condenar los piquetes?… En este punto, me gustaría mucho leer sus opiniones. A ver que tan equivocado estoy”, sostuvo Andrés Suriani.
“Estoy de acuerdo con ud. Sr. Andres, un feriado innecesario que ni siquiera lo hizo el presidente Alfonsin cuando sufrió un atentado similar a la democracia se la defiende trabajando, y también en las urnas al momento de votar”, fue una de las respuestas que recibió el exdiputado provincia, Andrés Suriani.
“Esto no quiere decir que todo el odio y el amor esté de un solo lado, pero si que los discursos y referentes de la derecha tuvieron tal virulencia que avivaron la grieta y enardecieron el humor social político”, fue otra de las tantas respuestas que motivaron la respuesta del conductor televisivo, Andrés Suriani.
“Creo que la dirigencia en su conjunto, siguió la lógica amigo enemigo que implementó el relato. Eso que es muy común en política exterior, en lo interior es destructivo”, dijo Andrés Suriani, mientras que a otro usuario le contestó lo siguiente: “El problema pasa por quien define donde está “el odio”. El uso de permanentes falacias para justificar su relato que justifique su modelo. Todo lo que no se acepta del “relato” es considerado odio. En definitiva, si no pensas en clave k, sos el enemigo”.
Andrés Suriani y el blindaje a la Justicia
“Nosotros, los ciudadanos, somos los que debemos blindar a la justicia para que sea fuerte a las presiones y amenazas. Somos millones los argentinos que confiamos en un país sin corrupción, con libertad de poderes y oportunidades justas para todos. No es la violencia el camino, valoremos la expresión genuina y pacífica, pero participemos”, escribió el exdiputado provincial.